Situando territorios desde la interseccionalidad: terminos clave desde el sur
11 Mara Viveros Vigoya (2016) realiza una genealogía de la interseccionalidad, la cual da cuenta de cómo previo a nombrar esta perspectiva, se puede encontrar formas en que dicho análisis ya se llevaba a cabo. Ejemplos de esto durante el siglo XIX se refieren al rol que jugaron mujeres como la francesa Olympe de Gouges, quien redactó la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadanía, y hace una analogía entre la dominación colonial y la dominación patriarcal, así como la relación entre mujeres y los esclavos. Por otro lado, se encuentra el trabajo de Sojourner Truth, en cuyo discurso “Ain’t I a woman?”, que confronta su condición de mujer y negra, o de W.E. Du Bois, quien se refiere a lo difÍcil que es ser un hombre pobre, pero ser uno de raza pobre y negro, es peor. Por otro lado, Angela Davis, June Jordan, Audre Lorde, bell hooks son referentes de mujeres negras en los Estados Unidos que critican el feminismo blanco. Paralelo a esto, se resalta el rol de Lélia Gonzalez, Thereza dos Santos y Maria Beatriz do Nascimento en Brasil, quienes destacan la tríada de opresión de raza, clase y género. Particularmente, Lélia González, da cuenta de las diversas formas contextuales en que se ejerce el sexismo racializado y el racismo sexualizado en Brasil. También es importante destacar el trabajo de mujeres indígenas de la región para dar cuenta del cruce entre desigualdades étnicas y género producidas en contextos de colonización. Este grupo de autoras reconoce la necesidad de trascender la metáfora aritmética (la dominación múltiple como una suma de desigualdades) para pasar a una metáfora geométrica (la dominación múltiple como la intersección de diversas desigualdades que se encarnan en las y los sujetos). En estas discusiones sobre interseccionalidad, la localización geopolítica y corpo-política son fundantes. Pese al gran aporte que ha realizado la interseccionalidad en los estudios feministas al complejizar el análisis sobre las opresiones que vivendiversos grupos ennuestras sociedades, las implicancias territoriales de la interseccionalidad no han sido tan explícitas como se requieren en la actualidad. La Del género a la interseccionalidad
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=