Obrabierta: el tiempo, la vida, la información

34 En 1972 Hernán Parada ingresa a estudiar Bellas Artes en la Uni- versidad de Chile. Compartió generación con artistas como Héctor Achurra, Havilio Pérez, Humberto Nilo, Carlos Maturana (Bororo), entre otres. A su vez, en la facultad conoció artistas de otras genera- ciones como Carlos Leppe, Ernesto Muñoz, Patricia Saavedra, Victor Hugo Codocedo, Elías Adasme, etc., así como docentes y ayudantes que marcarían su formación artística Francisco Brugnoli y Luz Do- noso. No obstante, debido al contexto de la universidad intervenida militarmente bajo dictadura, Parada buscó espacios alternativos de formación como el Taller deArtesVisuales que resultó gravitante en su producción artística. En septiembre de 1980, Parada defiende su proyecto de titulación para la licenciatura en Artes con mención en grabado, presentando un mural de fotocopias, grabados en atriles de pintura y traspasos en cinta de video (U-Matic) que se reproducían en un monitor. El conjunto trataba sobre el caso de la ocupación de una embajada por parte de la guerrilla colombianaM-19. Su proyecto fue rechazado de- bido a que se alejaba de la tradición del grabado. En enero de 1981, Parada vuelve a presentar su proyecto de tesis, esta vez siguiendo el formato tradicional del grabado, presentando se- rigrafías y litografías. Aprobó, se tituló, y rápidamente perdió todo vínculo con la universidad. OBRABIERTA (TESIS)

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=