Obrabierta: el tiempo, la vida, la información

11 San Francisco en noviembre de 1978, Santiago, Chile. Algo que necesitaba para amarrar todo esto y ojalá seguir artís- ticamente el caso, fue escribir una declaración/proposición Obrabierta A 2 . Un texto que cubría el tamaño de una carta, fotocopiada 50 veces, que fue colocado en un costado de la “documentográfica” (el ensamblaje) que se presentó en esa exposición, las cuales podían ser tomadas por los visitantes/ espectadores del trabajo. Luego, con el tiempo, se ha mostrado en varios lugares ese en- samblaje y, también, se realizaron varias acciones mostrando el rostro de Alejandro Parada por lugares significativos de la ciudad. Más tarde, decidí prestar mi cuerpo, representando así a mi hermano usando una máscara con su rostro, para que pudiera visitar lugares que, entendimos, él deseaba ir. Entre otros se visitó: los tribunales de justicia, su escuela univer- sitaria, la Estación Central, el Cementerio General, Centros Culturales. Posteriormente, luego de mi auto-exilio a Toronto, Canadá, se realizaron pegatinas de su rostro por la ciudad. Hernán Parada González Toronto, 2022 2 “Desarrollo conocido en el tiempo-espacio y fundamento de la Obra: Desde el 8 de enero de 1952 (08:05 AM) −Talca Chile / hasta el 30 de julio de 1974 (03:30 AM)− Santiago Chile / De ahí en adelante la incertidumbre de no poder ubicar/conocer la trayectoria de A-175 es pauta/razón para declararlo obra-abierta, sin sujeción a nuestro tiempo-espacio conocido y con caracteres claramente relativistas.”

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=