Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

97 Agresión Sexual Entre Hermanos Menores de Edad: Características y Dinámicas Fernanda Castillo Gallardo, Tábata Catalán González, Patricia Jaures Marinao y Paula Vargas Reyes supervisión de los padres y la gravedad del abuso entre hermanos, refiriéndose a la frecuencia y severidad con que se desarrollaría el fenómeno (Whipple y Finton, 1995, como se citó en Kiselica y Morrill–Richards, 2007). Por otro lado, se ha observado padres divorciados; roman- ces extramaritales; exposición de los niños a un clima altamente sexualizado, caracterizado por la pornografía y comportamientos sexualmente explícitos, o por el contrario, una estructura rígida, en una cultura de mantención de secretos de naturaleza sexual o asuntos maritales; inestabilidad emocional a nivel familiar; violencia a nivel físico y emocional; tendencia a adoptar valo- res patriarcales, otorgando el poder a los varones; el grupo de ofensores que agredía a sus hermanos había crecido, con mayor frecuencia, en familias disfuncionales donde ambos padres eran inaccesibles, ya sea a causa de trastornos mentales, enfermedad, abuso de sustancias, u otras condiciones debilitantes (Abrahams y Hoey, 1994; Adler y Schutz, 1995; Ascherman y Safier, 1990; Carlson et al., 2006; Daie et al., 1989; Rudd y Herzberger, 1999; Smith e Israel, 1987, como se citó en Ballantine, 2011; Tidefors et al., 2014; Worling, 1995). En un intento por explicar la relación entre el contexto fa- miliar y el comportamiento sexualmente abusivo hacia un her- mano, se ha propuesto que en contextos familiares negligentes, el hermano mayor tiende a utilizar a un hermano menor como medio para satisfacer sus necesidades emocionales, más que para satisfacer una necesidad de gratificación sexual (Tidefors et al., 2014), y que además, según Ballantine (2011; Whipple y Finton, 1995, como se citó en Kiselica y Morrill–Richards, 2007), cuando los padres son emocional o físicamente ausentes, los hermanos mayores a menudo tienen un estatus elevado de responsabilidad y poder dentro de la familia, lo que puede conducir a una con- fusión de roles que resulta en el desarrollo de la conducta sexual inapropiada, ya que estos podrían utilizar esta posición de auto- ridad y posteriormente sacar sus frustraciones con sus respectivos hermanos y hermanas.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=