Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

90 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz incluyendo un tratamiento eficaz y oportuno para las víctimas, los ofensores y sus familias (Hargett, 1998; Haskins, 2003; Worling y Curwen, 2000, como se citó en Ballantine, 2011). Además, per- mitirá aumentar el conocimiento respecto de la dinámica de la relación sexualmente abusiva entre hermanos, identificando los vacíos existentes y sentando las bases para posteriores investiga- ciones que generen los lineamientos para su prevención. A partir de lo expuesto anteriormente surge la pregunta ¿cuáles son las dinámicas y características propias del fenómeno de agresión sexual entre hermanos menores de edad? Para ello entenderemos como características propias del fe- nómeno aquellas cualidades que sirven para distinguir a algo de sus semejantes (Real Academia Española, 2014), mientras que las dinámicas se entenderán como la forma en que se desarrolla la agresión sexual entre hermanos, considerando el contexto y las interacciones que allí se producen (Franco, 1994, como se citó en Gallego, 2012). Con el fin de responder esta interrogante, se llevó a cabo una revisión narrativa mediante la búsqueda de artículos en las bases de datos anexadas a la Universidad de Chile, a partir de la cual se rescataron 11 textos que abordan en sus planteamientos las carac- terísticas y dinámicas de las agresiones sexuales entre hermanos. Resultados A continuación, a partir de la literatura revisada, se presentan los resultados encontrados mediante diversos tópicos que respon- den tanto a las características como a las dinámicas del fenómeno. Dentro de los tópicos encontrados, se encuentran la preva- lencia respecto del género y edad de los sujetos involucrados, los cuales serán considerados como características del fenómeno, pues estos elementos contribuyen a distinguir las particularidades tanto de las víctimas como de los ofensores en el marco de una agresión sexual. Los demás tópicos encontrados contemplan el contexto familiar donde ocurre este tipo de agresión, las motiva- ciones del hermano/a que agrede a otro para incurrir en este tipo de conductas, las características del hecho sexual abusivo, como por ejemplo, tipo de agresión, frecuencia y duración. Estos se

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=