Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

89 Agresión Sexual Entre Hermanos Menores de Edad: Características y Dinámicas Fernanda Castillo Gallardo, Tábata Catalán González, Patricia Jaures Marinao y Paula Vargas Reyes Todo lo anterior ha derivado en que la literatura respecto al abuso sexual entre hermanos no sea suficiente como para llegar a una definición consensuada. Con el propósito de alinear la amplia gama de definiciones respecto del fenómeno, el National Task Force on Juvenile Sexual Offending (Grupo de Trabajo Nacional con Ofensores Sexuales Juveniles) propuso como definición aquellos actos sexuales inicia- dos por parte de un hermano hacia otro sin su consentimiento 1 , mediante el uso de la fuerza o coacción, o en donde hay una dife- rencia de poder entre los hermanos (Shaw, Lewis, Loeb, Rosado y Rodríguez, 2000, como se citó en Collin–Vézina, Fast, Hélie, Cyr, Pelletier y Fallon, 2014). Por otra parte, en las investigaciones desarrolladas se en- cuentran diversas limitaciones; entre ellas, el acceso a muestras más bien pequeñas, análisis de caso y muestras retrospectivas en contexto universitario (Hardy, 200, como se citó en Krienert y Walsh, 2011). Además, suelen centrarse en el hermano que co- mete una conducta sexualmente abusiva y las causas que originan su comportamiento, abordando en menor profundidad las con- secuencias negativas para la víctima (Russell, 1986; Weihe, 1997, como se citó en Ballantine, 2011). Por otro lado, las variables que caracterizan la situación abusiva y las dinámicas propias de este tipo de agresión también han sido poco investigadas, lo que ha significado una dificultad al momento de establecer parámetros que permitan definir diferencialmente las agresiones sexuales en- tre hermanos de otras agresiones intrafamiliares. Estas limitaciones resultan en un vacío de conocimientos que dificulta el desarrollo de abordajes e intervenciones adecuadas, lo que deriva en la necesidad por conocer más acerca de este fenó- meno. La presente investigación pretende recoger aquellas varia- bles que dan cuenta de este en su conjunto, específicamente las características y dinámicas en las que se circunscribe. Con ello se busca contribuir al adecuado abordaje de la temática, siendo un aporte en los ámbitos académico, jurídico y clínico especializado, 1 Como este trabajo no busca profundizar en el campo de lo legal, se enten- derá el consentimiento en su sentido nominal y no como un término del contexto jurídico.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=