Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

78 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz Contreras, J. M., Bott, S., Guedes, A. y Dartnall, E. (2010). V iolencia sexual en Latinoamérica y el Caribe: Análisis de datos secundarios. Iniciativa de investigación sobre laviolencia sexual. Sexual ViolenceResearch Initiative . Recuperadoenoctubre de 2016, de https://clacaidigital.info/bitstream/handle/123456789/980/ violencia_sexual_la_y_caribe_.pdf?sequence=5&isAllowed=y Dannemann, C. (29 de enero de 2016). SENAME: El 75% de las denuncias de abuso sexual tiene como víctimas a menores de edad . Emol. http://www.emol.com/ noticias/Nacional/2016/01/29/785920/Sename-El-75-de-las-denuncias- de-abuso-sexual-son-contra-menores-de-edad.html Del Campo, A. y López, F. (2006). Evaluación de un programa de prevención de abusos sexuales a menores en educación primaria. Psicothema , 18 (1), 1–8. Recuperado en octubre de 2016, de https://www.psicothema.com/ pdf/3168.pdf Diario República. (3 de noviembre de 2016). Una persona sufre de violencia sexual en Brasil cada 12 minutos, según un informe . Diario República. https://www. diariorepublica.com/mundo/una-persona-sufre-de-violencia-sexual-en- brasil-cada-12-minutos-segun-un-informe Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia. (2006). Convención Sobre los Derechos del Niño . UNICEF Comité Español. https://www.un.org/es/events/ childrenday/pdf/derechos.pdf Fórum Brasileiro de Segurança Pública. (2016). Anuário Brasileiro de Segurança Pública 2016 . Recuperado en diciembre de 2016, de https://forumseguranca. org.br/storage/10_anuario_site_18-11-2016-retificado.pdf Fundación Habla. (18 de noviembre de 2013). Spot campaña Carabineros de Chile contra abuso sexual infantil 147 Fono Niños 1203 [Vídeo]. YouTube. https:// youtu.be/wtkzqPsZNGQ?si=mkmDCEoEU4PwniHm Gamarra, R., García, S., Landeo, C. y Latreille, V. (2015). Estudio sobre las causas de la prevalencia de la violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes en las provincias peruanas de Huánuco y Leoncio Prado . Paz y Esperanza y Save the Children International. Recuperado en octubre de 2016, de https://www. savethechildren.org.pe/wp-content/uploads/2020/08/Estudio_Causas_ VS_NNA.pdf GT Interinstitucional. (2014). V iolencia y delitos sexuales: Bases para el diseño de una estrategia interinstitucional de abordaje de la violencia sexual. Uruguay para poner fin a la violencia hacia las mujeres, niñas y adolescentes . Recuperado en octubre de 2016, de https://www.inau.gub.uy/sipiav/documentos-interinstitucionales/ Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses. (3 de agosto de 2016). Forensis 2015, información estadística sobre violencia en Colombia . https:// shorturl.at/jMRW5 Leifsen, E. (2011). Los usos del principio “el interés superior de la niñez” en la administración y las políticas de la infancia ecuatoriana. Scripta Nova, Revista Electrónica de Geografía y Ciencias Sociales , 16 (395). Recuperado en noviembre de 2016, de https://www.ub.edu/geocrit/sn/sn-395/sn-395-11.htm MacMillan, H. L., MacMillan, J. H., Offord, D. R., Griffith, L. y MacMillan, A. (1994). Primary prevention of child sexual abuse: A critical review. Part II. Journal of Child Psychology and Psychiatry , 35 (5), 857–876. doi:10.1111/j.1469-7610.1994.tb02299.x

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=