Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

76 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz No hay que olvidar que un niño o niña no siempre sabría de- fenderse o negarse a la imposición de una conducta sexualmente abusiva ejercida desde una relación de poder o control. Muchas veces son incapaces de oponer resistencia; a pesar de esto, se con- tinúa enfocándose en prevenir desde empoderar a las víctimas por si algo sucede. Pero son los adultos, como protectores, el eje central a la hora de desarrollar habilidades y estrategias de afron- tamiento frente a situaciones de riesgo en abuso sexual, debido a eso es relevante empoderar a los padres, los profesores, los auxi- liares y cuidadores cuando se diseña cualquier tipo de abordaje o programa preventivo. Asimismo, en relación con los contenidos de estos programas, deberían integrar actividades experienciales, con temáticas de buen trato y promoción de nuevas creencias so- bre roles de género y de los derechos de la infancia Es fundamental considerar el refuerzo de las habilidades parentales en las instituciones educacionales ayudaría a los pa- dres y/o cuidadores a tener un respaldo y apoyo direccionado al conocimiento estratégico y fáctico, que les permitiría tener infor- mación y saber dónde acudir en caso de presentarse algún evento desafortunado de abuso sexual. De acuerdo con todos los programas preventivos investigados, no cabe duda que para los países sudamericanos, y seguramente para todas las naciones, los NNA son dignos de ser cuidados y pro- tegidos, porque se observa claramente que son el futuro de una nación. Sin embargo, el mayor problema al generar programas preventivos es que no se observan lineamientos universales cen- trados en el ciclo vital y de desarrollo psicobiosocial de los NNA; más bien existen programas centrados en el contexto cultural. Tener programas preventivos con una base en el ciclo vital, trans- versal a todas las culturas, y que estas vayan contextualizándose de acuerdo a cada país donde se desarrolle un programa preventivo sería más provechoso. Los niños no se comportan igual en todas partes del mundo. Referencias ADN Paraguayo. (21 de agosto de 2016). Campaña del MEC contra el abuso sexual tuvo efecto internacional . ADN Digital. Recuperado

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=