Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
73 Abuso Sexual Infantil: Una Revisión de los Abordajes Preventivos en Sudamérica Francisca Casanova González, Francisca Martínez Galaz y Grace Michell Gandulfo en forma universal y equitativa, la redistribución del ingreso y la riqueza, entre otras (CNDNA, 2007). De esta forma se redacta un documento donde se propone un plan de Políticas Públicas basa- das en la Convención de los Derechos del Niño, siendo el CNDNA y la CICAES los entes encargados de generar planes de acción en contra del abuso sexual infantil y la explotación sexual comercial (CNDNA y CICAES, 2006). Además, caracterizan el concepto de abuso sexual para llegar a una comprensión adecuada, que permi- te sentar las bases para promover el diseño e implementación de programas de prevención (CNDNA y CICAES, 2006). No se encontraron campañas que se estén realizando en Venezuela en relación con la prevención del ASI. Sin embargo, el Plan Nacional incluye directrices para generarlas desde la propuesta de estrategias como: la sensibilización e información anual a través de mensajes televisivos, radiales y difusión de mate- riales impresos, audiovisuales, y software educativo sobre el tema. También realizar al menos un evento anual, a nivel nacional y por Estados, para el debate público sobre los temas de abuso y ex- plotación sexual, promover ante el Directorio de Responsabilidad Social una propuesta de velar por la erradicación de mensajes televisivos con carga de violencia doméstica e inequidad de gé- nero, implantar el Sistema de Registro de Violación de Derechos en los Órganos del Sistema de Protección que reciben denuncias, establecer acuerdos para el funcionamiento del registro único y realizar actividades anuales con el fin de conocer el tema y promo- ver la denuncia, entre otros (CNDNA y CICAES, 2006). Tampoco se encontraron programas de prevención en con- tra del ASI en Venezuela, pero sí existen lineamientos del Plan de Acción Nacional Contra el Abuso Sexual y la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescentes para su elaboración. Estos lineamientos tienen como objetivos principales: Sensibilizar y crear conciencia sobre el significado de ASI y explotación sexual comercial, crear conciencia sobre la corresponsabilidad en la lu- cha por su erradicación, incentivar la denuncia y hacer visible el problema a través del registro sistemático de los casos atendidos, contar con programas de atención y rehabilitación y con equi- pos humanos adecuados, contar con programas de prevención
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=