Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

67 Abuso Sexual Infantil: Una Revisión de los Abordajes Preventivos en Sudamérica Francisca Casanova González, Francisca Martínez Galaz y Grace Michell Gandulfo alumnas confunde el abuso sexual con la violencia física, consi- derando que se produce cuando un adulto maltrata físicamente a un niño o niña y, por otra parte, el 41% de los niños y niñas mantiene la falsa creencia de que los abusos sexuales solo ocurren en determinados contextos peligrosos, por ejemplo, en lugares oscuros. También se pudo constatar la eficacia del programa a nivel de prevención secundaria, ya que aumentó la probabilidad de develación por parte de las víctimas. Finalmente, se identifica en la oferta programática de SENAME la Oficina de Protección de Derechos (OPD), desde el área de la promoción; y los Programas de Prevención Focalizados (PPF), los cuales brindan a la comunidad una guía educativa para prevenir y saber cómo afrontar la vulneración de derechos, y en ella el abuso sexual infantil (SENAME, s.f.). Colombia En Colombia, respecto a la prevalencia del abuso sexual, en Fiscalía General de la Nación se anunciaron 298 capturas por vio- lencia sexual contra niños en una operación realizada los días 20 y 21 de abril de 2015 (Agencia AFP, 2015; RT Actualidad, 2016). Durante el mismo año, la Fiscalía recibió 11.729 hechos criminales (informes desde cualquier fuente de información en que se haya cometido un delito) y de esta cifra, 12.921 causas habrían sido víctimas menores de edad. En este contexto, el Vicefiscal General de la Nación Perdono, se refirió a que tales conductas se habrían vinculado con “inasistencia alimentaria, el homicidio agravado, la desaparición forzada, el desplazamiento, acceso carnal abusivo y acto sexual abusivo, entre otros” (Agencia AFP, 2015). Del total de estos casos, 8.221 correspondieron a delitos sexuales contra niños menores de 14 años; y 475 casos se vincularon con acceso carnal abusivo, y 405 correspondieron a actos sexuales abusivos con niños y niñas menores de 14 años. No se encontró información con respecto a campañas pre- ventivas de abuso sexual infantil en este país. Sin embargo, al in- vestigar sobre programas preventivos en la materia, se encontró uno llamado Evaluación de un Programa de Promoción de Conductas de Autoprotección para la Prevención del Abuso Sexual Infantil en Medellín,

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=