Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

65 Abuso Sexual Infantil: Una Revisión de los Abordajes Preventivos en Sudamérica Francisca Casanova González, Francisca Martínez Galaz y Grace Michell Gandulfo Chile En Chile , al indagar sobre la prevalencia de abuso sexual infantil en el primer informe realizado por el Observatorio de Abuso Sexual en NNA en Chile del Servicio Nacional de Menores (SENAME; 2015), se registraron 43.292 casos de ingresos a nivel nacional en calidad de víctimas de maltrato infantil y abuso sexual en el año 2014. En la misma línea, Matus (2014) da a conocer a la comunidad las cifras publicadas en el mes de mayo del año 2014 por la Oficina de las Naciones Unidas para la Droga y el Delito, donde Chile se posicionó como el tercer país con más denuncias por abuso sexual infantil a nivel mundial. Esto es cada 100.000 habitantes, con una tasa de 68,5 casos en el año 2012, fecha en que todos los países informaron los registros de sus policías; Chile solo fue superado por Suecia y Jamaica (Matus, 2014). El SENAME señaló que “el 75% de las denuncias de abuso sexual tiene como víctimas a menores de edad”, dentro de las cuales el 80% ocurren en contexto intrafamiliar (Dannemann, 2016). En el estudio elaborado por el Departamento de Estudios de la institución se evidenció que de los 43.292 casos de niños que ingresaron al Servicio en el 2014, el 21% de ellos lo hizo por abuso o explotación sexual. Según cifras estadísticas del mismo estudio, el 89% de los niños y niñas que ingresan a SENAME, in- gresan al Programa de Protección de Derechos, de los cuales el 38% corresponden a casos por abuso sexual y maltrato. Además, en el Anuario Estadístico SENAME 2015, se informa el ingreso de un total de 8.952 causas por abuso sexual al Servicio. A pesar de estas estadísticas, no se encontraron políticas per- manentes ni específicas en torno al abuso sexual infantil. Sin em- bargo, se encontró en la revisión la Política Nacional de la Niñez y la Adolescencia (2015–2025), que tiene como finalidad la pro- tección integral de la infancia (Consejo Nacional de la Infancia, 2015). En relación con los tipos de abordaje preventivo en Chile, se encontraron campañas de distintos organismos, como la ONG World Vision Chile (2015), que busca erradicar la violencia contra los niños mediante el lanzamiento de una campaña denominada

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=