Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

64 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz más de 4.000 fueron referían a violencia sexual. Además, Brasil cuenta con las estadísticas en la Oficina Internacional Católica de la Infancia, Dignidad y Derechos del Niño (BICE, s.f.–a). Sobre la lucha contra el abuso sexual, se señala que la explotación sexual es la segunda forma de violencia más común entre niños de cero a nueve años de edad. Cada año se identifican 14.000 situaciones de violencias domésticas, sexual y física en niños de cero a diez años. En el 65% de los casos, los hechos de violencia ocurren en el hogar de NNA. En relación con las políticas públicas en este país, no se en- contraron políticas específicas que aborden el abuso sexual infan- til, pero sí se encontraron campañas preventivas en la materia. La Campaña Anual de Brasil , realizada por la Secretaría de Derechos Humanos con el apoyo de organizaciones involucradas en el com- bate contra el abuso sexual infantil , surge a partir de la denuncia del secuestro, la violación y asesinato de una niña de ocho años en Espíritu Santo, el 18 de mayo de 1973. Los asesinos eran jóve- nes de clase alta. Desde esa fecha se estableció el Día Nacional del Combate Contra el Abuso y la Explotación Sexual de Niños y Adolescentes. La campaña busca acelerar las acciones por parte del Estado, de la familia y la sociedad en general, para fortalecer ambientes más seguros para los niños (Calderón, 2015). Con relación a programas preventivos la BICE propone el programa Lucha contra el abuso sexual que colabora con la asocia- ción brasileña Terra dos Homens , ubicada en Río de Janeiro (s.f.–a). Este programa busca disminuir las situaciones de violencia y el riesgo de abusos, favorecer la resiliencia y la recuperación de los niños que han sido víctimas de abusos sexuales . Asimismo, busca enseñar a los niños a identificar situaciones de peligro que pue- dan conducir a una situación de abuso sexual, de manera que estén preparados para enfrentarla. Además, en el país se utiliza el método grano de arena en contextos escolares como actividad principal del programa, que propone una serie de obras teatrales en las que se representan situaciones de violencia, entre las que se encuentra el abuso sexual. Posteriormente, se invita a participar a niños y niñas en un espacio reflexivo en torno al tema abordado en la obra de teatro.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=