Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
63 Abuso Sexual Infantil: Una Revisión de los Abordajes Preventivos en Sudamérica Francisca Casanova González, Francisca Martínez Galaz y Grace Michell Gandulfo públicas y privadas que forman parte de la Red Contra la Violencia a NNA. Una segunda campaña preventiva se encontró en un canal de YouTube de la misma ciudad, denominada Campaña Mundial de Prevención contra el Abuso de Niños y Niñas , la cual está dirigida a toda la población, con el fin de informar a la comunidad sobre este tipo de violencia y concientizarla para evitar, con acciones, que se perpetúe en el tiempo. Respecto de los programas preventivos de abuso sexual infan- til en Bolivia, las autoras Mariscal y Gutiérrez (2003) presentan el Programa Integral de Prevención de Maltrato Infantil por Abuso Sexual dirigido a niños y niñas entre cuatro y cinco años, a educadoras y a familiares. Dicho programa hace énfasis en enseñar a niños y niñas las propiedades del cuerpo, partes privadas , y a distinguir sensaciones agradables de las desagradables. Junto con esto, bus- ca que los niños puedan identificar situaciones de riesgo de un posible abuso por medio de conductas de aviso que funcionan como señales para enfrentar situaciones de esta índole. El progra- ma también busca que los niños y niñas logren reconocer posibles abusadores y comprendan conceptos relacionados con el abuso sexual, tales como: secretos, amenazas, entre otros. Brasil Al indagar sobre prevalencia del abuso sexual infantil en Brasil , no se encontró información específica respecto de la te- mática , pero se encontró una publicación realizada por Diario República (2016). Esta dio a conocer los resultados del Informe Anual del Foro Brasileño de Seguridad Pública (FBSP, 2016), en rela- ción con la violencia sexual que viven a diario los habitantes en el país. El informe hace mención a que en el mismo año, 2015, se registraron 45.460 casos de violación denunciados a autoridades, y a que aproximadamente el 35% de las víctimas no denuncia por temor a posibles represalias del agresor y por negligencia de las autoridades. El FBSP estima que el número real de casos de viola- ción en el país varía entre 129.900 y 454.600 (2016). De esta for- ma, y según el servicio telefónico Llame al 100 , en los tres primeros meses del año 2015, se registraron en Brasil sobre 21.000 denun- cias de casos de violaciones a los derechos de NNA, de las cuales
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=