Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
61 Abuso Sexual Infantil: Una Revisión de los Abordajes Preventivos en Sudamérica Francisca Casanova González, Francisca Martínez Galaz y Grace Michell Gandulfo políticas públicas sobre esta temática, en Argentina se encontró en el Ministerio de Justicia y de Derechos Humanos y Presidencia de la Nación Argentina (2005), la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes, en la cual se especifica que NNA tienen derecho a su integridad física, sexual, psíquica y moral. Con respecto a la existencia de campañas preventivas en el mismo país, se encontró una campaña denominada Hablar es empezar a prevenir (UNICEF Argentina, 2016b). Dicha campaña, iniciativa del gobierno argentino en cooperación con UNICEF (2016), va dirigida a la población general y busca sensibilizar a la comunidad, promoviendo acciones de comunicación con un fuerte componente educativo con respecto al abuso sexual y al maltrato infantil. Otra campaña preventiva de UNICEF fue rea- lizada en formato de audio, dirigida a la población general para informar sobre el riesgo que corren los NNA en edad escolar. Además, permite que las personas se puedan comunicar a una línea telefónica gratuita consultiva e informativa. También hacen mención a un link en la web, donde se encuentra información educativa respecto del abuso sexual constitutivo de delito, alerta a los adultos a estar atentos a ciertos signos o claves en el comporta- miento de los niños que pudieran estar siendo o han sido víctimas de abuso sexual infantil. Con relación a programas preventivos en Argentina, no se encontraron programas implementados en contexto educati- vo. Sin embargo, se puede mencionar Programa de protección de Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes UNICEF Argentina (2016a), el cual tiene como objetivo promover la protección integral de los derechos de todos los NNA en el país, en especial en aquellos casos de violencia, abuso, explotación sexual y trabajo infantil. Bolivia En Bolivia, respecto a la prevalencia en abuso sexual infan- til, se puede señalar que entre los años 2005 y 2012, los casos de agresiones sexuales a menores de edad, tales como: Violación, estupro y abuso deshonesto, denunciados ante la policía, subie- ron de 1.076 a 3.602 (235%), según un informe del Observatorio
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=