Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

60 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz como un problema de salud relevante tanto en prevalencia, como en la manera en que este incide en la cantidad, como en la cali- dad de vida de las personas. Los programas preventivos en abuso sexual infantil debiesen brindar respuestas efectivas a los casos identificados. De esta forma, y teniendo en cuenta la prevalencia del abuso sexual en el continente sudamericano, surge el interés por descri- bir cómo se aborda la prevención del abuso sexual infantil, consi- derando necesario mostrar de forma descriptiva y panorámica los tipos de abordajes existentes, hacia quienes se dirigen y con ayuda de qué entidades se van generando en los distintos países. Para ello se llevará a cabo una revisión de diez países sudamericanos— excluyendo Guyana y Surinam por falta de información—, con relación a políticas públicas, campañas y programas preventivos que abordan el abuso sexual infantil. Es necesario destacar que, en la presente monografía, solo se dará cuenta de los resultados de esta revisión. Descripción de los Abordajes Preventivos en ASI en los Países Sudamericanos A continuación se presentan los resultados para cada país, ordenados alfabéticamente para facilitar la lectura, comenzando por la descripción de la prevalencia, luego de las políticas públi- cas, campañas preventivas y por último, de los programas preven- tivos, pudiendo estar o no presente alguna de estas informaciones. Adicionalmente, se incluye una tabla descriptiva para cada país. Argentina En Argentina la prevalencia de abuso sexual infantil se en- cuentran datos en los resultados de un informe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) denominado Las Víctimas contra las Violencias (UNICEF, 2016a), en el cual se registra- ron 10.511 intervenciones en casos de delitos sexuales, con 9.986 víctimas atendidas, siendo 5.239 NNA (52,5%), y nueve de cada diez víctimas corresponde al género femenino. El 38,2% de las víctimas fueron niñas entre 11 y 15 años, y el 14,5% de las víctimas de violencia sexual era menor de cinco años de edad. Respecto a

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=