Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
52 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz Mercado, G. (2017). Criminología victimal. La revictimización procesal de la agresión sexual y sus consecuencias neuropsicoemocionales. Investigación preliminar y reacción a los medios sociales. Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística , 19 , 94–104. https://dialnet.unirioja.es/servlet/ articulo?codigo=6028969 Miranda, M. (2012). Victimización secundaria en adolescentes víctimas de delitos sexuales en su paso por el sistema procesal penal en Chile: Una aproximación narrativa [Tesis de maestría]. Recuperada del Repositorio Académico de la Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/bitstream/handle/2250/105902/cs- miranda_m.pdf?sequence=3&isAllowed=y Ministerio de Salud. (2016). Norma general técnica para la atención de víctimas de violencia sexual . https://diprece.minsal.cl/wrdprss_minsal/wp-content/ uploads/2016/10/NT_VICTIMAS-VIOLENCIA-SEXUAL_web.pdf Pedraz, E., Martínez, J., Cruz, M. y Estela, R. (2003). Comentarios al Código Procesal Penal (Vol. 1). Consejo Nacional de la Judicatura, Escuela de Capacitación Judicial. Plaza, H., Beraud, C. y Valenzuela, C. (2014). Procesamiento traumatogénico del abuso sexual infantil en niñas y su relación con variables victimológicas. Summa Psicológica , 11 (2), 35–44. doi:10.18774/448x.2014.11.184 Policía de Investigaciones de Chile. (2011). Capítulo II: Marco teórico integrativo. En C. Escala, L. Núñez, M. Aliste, P. Vergara y X. Aguiar (Eds.), Centro de asistencia a víctimas de delitos sexuales: Una revisión de la experiencia (pp. 25–84). Subsecretaría de Prevención del Delito. (2019). Diagnóstico nacional de víctimas de delito en Chile – 2019 . https://www.apoyovictimas.cl/seguridadpublica/wp- content/uploads/2021/04/Diagnostico-Nacional-Victimas-2019_v1.1-WEB. pdf
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=