Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

48 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz falta de conciliación del sueño, el miedo y los ataques de pánico) podrían agravarse durante este proceso, lo que podría llevar a la víctima a una depresión o al desplazamiento de su personalidad. Agrega incluso que: “La persona perjudicada puede comenzar a desarrollar trastornos de personalidad debido a la batalla neuro- cognitiva que existe en su cerebro en el intento de bloquear o suprimir la experiencia vivida” (Mercado, 2017, p. 73). De esta manera, según los diversos autores planteados, la vic- timización secundaria repercutiría significativamente en el bien- estar de la víctima, ocasionando la agudización de los síntomas asociados a la victimización primaria y un malestar emocional ge- neral, pudiendo producirse en algunos casos una retractación y, en gran parte de ellos, la desconfianza en el sistema judicial penal. Conclusiones Luego de analizar a los diferentes autores mencionados en esta revisión narrativa, es posible concluir que, en primera instan- cia el aumento en la victimización muestra en muchas ocasiones el fracaso de las instituciones por proteger a la víctima, debido a la falta de preparación de los intervinientes, a las críticas, sospecha o cuestionamiento que realizan algunos de los profesionales que atienden a quienes han sido víctimas de agresiones en la esfera de la sexualidad. La victimización secundaria se produciría, en su mayoría, en la instancia de la toma de declaraciones debido a que en ocasiones no se considera el estado emocional de la víctima y quien recibe la declaración no presenta la preparación necesaria en función de la temática abordada. Asimismo, la sobreexposición de la víctima sería un factor incidente en la victimización secundaria, debido a que debe revivir en variadas instancias los hechos ocurridos. Otros de los factores que propiciarían la victimización secundaria serían: la estigmatización de la víctima, los cuestionamientos de la defensa, el sistema de creencias de los intervinientes y la escasa información que reciben las víctimas acerca de los procesos. En la presente investigación se evidenció la presencia de sin- tomatología ligada a ansiedad y estrés en la víctima frente a su par- ticipación en los juicios orales, a partir de los cuestionamientos y a

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=