Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

42 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz víctima no solo estaría relacionada con la ocurrencia del delito, sino que correspondería a una serie de sucesos por los que tran- sita la víctima: Este conjunto de eventos incluye no solo los episodios de contactos abusivos, sino también comportamientos del agre- sor (ej. incentivos, manipulación, seducción, amenazas), las consecuencias ante la develación del abuso (ej. alteraciones en las relaciones familiares, la incredulidad familiar, la cul- pabilización de la víctima), y los eventos que se producen asociados a modos de victimización secundaria (ej. encuen- tros intrusivos con los servicios sociales, la policía, y particu- larmente, los profesionales del Derecho). (Plaza et al., 2014, p. 37) De esta manera, se da cuenta de la incidencia que tiene la reacción de su entorno en el estado emocional de la víctima, re- percutiendo en su bienestar. Así mismo, Gutiérrez de Piñeres, Coronel y Pérez (2016) plantean que es posible definir la victimización secundaria como Las consecuencias psicológicas, sociales, jurídicas y económi- cas negativas que dejan las relaciones de la victima con el sistema jurídico penal, supone, un choque frustrante entre las legítimas expectativas de la victima y la realidad institucio- nal, involucrando una perdida de comprensión a cerca [sic] del sufrimiento psicológico y físico que ha causado el hecho delictivo, dejándolas desoladas e inseguras y generando una perdida de fe en la habilidad de la comunidad, los profesiona- les y las instituciones para dar respuesta a las necesidades de las mismas instituciones para dar respuesta a las necesidades de las mismas. (Gutiérrez de Piñeres et al., 2016, p. 79) En relación con las agresiones sexuales en niños y niñas, se- gún Guerra y Bravo (2014), a pesar de las reformas efectuadas, aún existirían falencias en el sistema judicial penal que darían paso a la victimización secundaria. En casos donde no existen

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=