Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
38 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz su carácter de víctima, y con una escasa sensibilidad a sus nece- sidades, siendo esto un conflicto con la Declaración Sobre los Principios Fundamentales de Justicia Para las Víctimas de Delitos y del Abuso de Poder de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que aborda la necesidad de tratar a las víctimas con com- pasión y respeto, de informarle sus derechos y de escuchar y pre- sentar sus opiniones. El impacto que genera la intervención judicial sobre las víc- timas puede ser negativo, y en muchos casos se percibe que el proceso judicial ha generado repercusiones como daño emocio- nal adicional en los niños, niñas y adolescentes, asociadas prin- cipalmente a la interposición de denuncia, los peritajes físicos y las declaraciones realizadas en los juicios orales (Subsecretaría de Prevención del Delito, 2015). El aumento de la victimización secundaria ha generado movilidad en las políticas públicas relacionadas con esta área en distintos países. En Chile, por ejemplo, en el año 2014 se creó un proyecto de ley de las entrevistas videograbadas, Ley 21.057, la cual busca disminuir el daño provocado por el paso al sistema judicial, implementándose en el año 2019. Si bien es claro que el proceso judicial puede ocasionar un desgaste en las víctimas y ser perjudicial para estas, debido a que se ven expuestas a dis- tintas instancias, aquello también podría ocasionar un malestar emocional y/o psíquico. Desde aquí surge la pregunta que guía la presente investigación: ¿Cuáles son las consecuencias emocio- nales de la victimización secundaria en quienes denuncian una agresión sexual? A partir de una revisión narrativa de estudios sobre victi- mización secundaria se pretende realizar una aproximación a la problemática planteada que, a pesar de ser una temática que despierta interés, no existe información sistematizada acerca de las consecuencias emocionales generadas por la victimización se- cundaria, invisibilizando el impacto emocional que podría gene- rar el propio sistema, aun cuando lo que se pretende es proteger íntegramente los derechos de los ciudadanos. Por lo tanto, cono- cer sus implicancias permite favorecer la prevención de este tipo de victimización, involucrando una relevancia de orden teórico
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=