Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
376 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz lo evidente, sino ir más allá, en un camino que no siempre es fácil. A veces se encuentran con cuestionamientos de sus propios colegas, con la falta de conocimiento e información desde el mundo jurídico, donde el desafío es permanente. El autocuidado surge también como un tema relevante tanto a nivel individual como de equipo, buscando estrategias personales, re- quiriendo la capacitación permanente y el desarrollo profesional, en función de poder entregar una intervención atingente, oportuna y de calidad para NNJ que han sido víctimas de una grave vulneración de sus derechos, ayudando a reconstruir vínculos, recomponer confianzas y fortalecer recursos. Conclusión La vivencia de una agresión sexual se configura como una de las vulneraciones de derechos más graves para toda persona, sobre todo en NNJ. El hecho de no poder facilitar un adecuado proceso de elabora - ción en un espacio terapéutico puede propiciar un año significativo en el desarrollo y salud mental de quienes experimentan una transgresión de este tipo. Es por ello que en el último tiempo una amplia variedad de investigaciones nacionales e internacionales se han centrado en los efectos a corto, mediano y largo plazo, explorando desde la evidencia científica tratamientos y/o intervenciones especializadas orientadas a resignificar la experiencia traumática. Desde la Psicología, se ha intentado dar respuesta a muchas interrogantes que surgen respecto de las causas y la dinámica de las agresiones sexuales, los factores que propician su ocurrencia y aque- llos contextos que, por otro lado, aportan a su prevención. Dentro de los tratamientos para superar el trauma vivenciado se encuentran la psicoterapia especializada de carácter individual pero también aquella que se realiza de forma grupal, favoreciendo espacios de contención y regulación para elaborar vivencias personales, sentirse perteneciente a un grupo y disminuir la sensación de estigmatización. La psicoterapia grupal en casos de vulneración en la esfera de la sexualidad, presenta beneficios significativos. No obstante, la literatura tiende a centrarse en elementos sintomáticos de las víctimas, investigan- do escasamente la narrativa y las percepciones de quienes cumplen el
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=