Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
372 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz interior del grupo terapéutico. En este espacio niños y adultos compar- ten dicha experiencia abusiva con otros niños y adultos responsables, como una experiencia que debe ser superada y compartida. Desde esta experiencia emergen emociones relacionadas con la contención y apoyo en cuanto a superar la estigmatización, vergüenza y el dolor que pudo instalar dicha experiencia. Así manifiesta una de las entrevistadas: Yo creo que las cosas positivas es que efectivamente uno puede ayudar un montón a los niños, a los papás … Uno los ayuda un poco a transitar por esto y ver resultados que son súper objetiva- bles. Súper reales ver cómo los niños van mejorando en la temá- tica y los papás también van avanzando … Es súper gratificante. (Entrevista 2, comunicación personal) Cabe señalar que si bien se visualizan aspectos significativos y re - levantes con respecto a los beneficios y las ventajas de la psicoterapia de grupo; se observan a su vez ciertos obstáculos y resistencias que ambas profesionales refieren a la hora de realizar intervenciones en esta temá - tica en particular. A partir del discurso de ambas entrevistadas, se identifican nudos críticos asociados con la labor de los terapeutas en el proceso de in- tervención, y con el trabajo de grupo con los mismos participantes. El primero de ellos se relaciona con los cuestionamientos y las resistencias de parte del equipo profesional, en torno a realizar estas intervenciones. Estos cuestionamientos sobrepasan la visión que puede mantener el equipo de profesionales que trabajan con esta temática, haciendo refe- rencia a su vez a la estigmatización socio cultural existente al respecto. Así, una de las entrevistadas señala: “yo creo que es una pega difícil … Es dura pero yo creo que hay una carga o un estigma social y cultural de repente desde afuera lo hacen ver más duro de lo que verdad es” (Entrevista 2, comunicación personal). En lo concerniente a la intervención en sí misma, las terapeutas refieren dificultades con las características del grupo en sí mismo, en es - pecífico haciendo alusión a las características personales de los pacien - tes, entre ellos, trastornos de personalidad, sobre regulación conductual y dificultades en cuanto a la adecuada selección de participantes. Una
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=