Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

36 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz La victimización es un problema social que implica la trans- gresión de los derechos de las personas y que, además de generar temor e inseguridad, tiene consecuencias negativas tanto para la víctima como para su entorno familiar y social. Es por esto que el Estado, como ente protector de los derechos de los ciudada- nos, debe constantemente desarrollar estrategias para asistir a las víctimas y disminuir los delitos. No obstante, durante los últimos años en nuestro país han aumentado las denuncias de hechos delictivos: En el año 2010 alrededor de 1,2 millones de personas interpusieron algún tipo de denuncia, dando cuenta del aumento en los delitos. En este sentido, existen distintos tipos de victimización según el tipo de delito. Específicamente en el ámbito sexual, podemos decir que se constituye un delito de connotación social debido a la grave vulneración de los derechos humanos que implica. Esta victimización tiene relación con todas aquellas transgresiones en la esfera de la sexualidad que ejerce una persona sobre otra sin su consentimiento, independiente de la relación entre la víctima y el victimario, existiendo a la base una relación de asimetría de poder. Las consecuencias de esta pueden afectar diversas áreas del funcionamiento en las víctimas, generando secuelas a corto y a largo plazo, tanto físicas como psicológicas. En el Código Penal Chileno los delitos sexuales se mantuvie- ron invariables hasta 1999, año en el que se introdujeron cambios que se adecuaban al contexto de la época y realidad nacional, estipulados con la finalidad de proteger los bienes jurídicos de la libertad sexual y la indemnidad sexual, sin distinción de las condi- ciones en las que se encuentren las víctimas, ni las características que presenten (Policía de Investigaciones [PDI], 2011). En Chile, la información disponible en esta área ha sido ge- nerada a partir de las denuncias que han sido realizadas. En este sentido, según la cuenta pública realizada por Fiscalía Nacional en el año 2014, se efectuaron 21.543 denuncias por delitos sexuales, donde el 82% de las víctimas fueron de sexo femenino y el 74% fueron niños, niñas o adolescentes. Además, en el informe de la Oficina de Naciones Unidas para la Droga y el Delito publicado en mayo del 2014, se expuso un aumento en la tasa de denuncias

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=