Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
368 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz y empírica la cual no busca recolectar datos estandarizados, sino que “obtener las perspectivas y puntos de vista de los participantes (sus emo- ciones, experiencias, significados y otros aspectos más bien subjetivos)” (Hernández, Fernández y Baptista, 2006, p. 8). Es precisamente esta la finalidad de la presente investigación, abordar desde la percepción de aquellos profesionales que utilizan la psicoterapia grupal como técnica en la intervención con niños y niñas que han sido víctimas de agresiones sexuales. Siendo necesario para ello situarse desde la perspectiva del otro a fin de trabajar de forma inductiva en la recolección de datos (Echeverría, 2005). Participantes Para la realización de la investigación, la muestra consistió en os participantes expertos, profesionales especializados en el campo de la psicoterapia de grupo con niños y niñas víctimas de agresión sexual, teniendo una vasta experiencia y conocimientos en psicología infantil, ya sea en el ámbito privado, en el trabajo en consulta particular, o en el área pública en programas especializados (SENAME) por medio de fundaciones, ONG y corporaciones que son colaboradorass en el circui - to de red del servicio. Una de las personas entrevistadas, actualmente se desempeña como psicoterapeuta de grupo en CAVAS Metropolitano, mientras que la segunda persona entrevistada pertenece al PRM de la comuna de Lo Espejo, perteneciente a la Corporación Opción. Técnica de Recolección de Información Como técnica de recolección de datos se utilizó la entrevista de tipo semiestructurada, la cual facilita y es una guía de preguntas donde la persona que ejecuta la entrevista tiene la libertad de complementar de forma activa con nuevas preguntas para precisar conceptos e ideas, u obtener mayor información sobre la temática abordada (Hernández et al., 2006, p. 597). Las entrevistas tienen una estimada duración de 40 minutos, du- rante los que se abordan las temáticas con base en preguntas diseñadas a partir de los objetivos planteados. Estas entrevistas son grabadas en audio, lo que facilita la transcripción de las respuestas.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=