Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

365 Psicoterapia de Grupo en Agresiones Sexuales: Reflexiones Desde la Percepción de los Terapeutas Carola Maldonado Córdova, Claudio Gómez Pereira y Vivian Toledo González la mantención y consolidación de un proyecto altamente especializado y de su equipo profesional (PDI, 2003). Es así que CAVAS se plantea como objetivo, por una parte, la labor asistencial de las víctimas de al- guna agresión sexual y, por otra, la tarea educacional preventiva dirigi- da hacia la comunidad (PDI, 2003). Desde una Psicoterapia Individual a una Terapia de Grupos Es en este punto donde se genera un quiebre en la intervención con víctimas de agresión sexual, dado que a partir de la amplia ex- periencia en el trabajo terapéutico directo, se hace posible visualizar que la terapia individual en muchos casos resulta insuficiente frente a la necesidades y cambios sus participantes. Es bajo esa primicia que investigaciones nacionales e internacionales dan cuenta que la terapia grupal ha sido ampliamente utilizada como estrategia de intervención psicológica, resultando una útil y eficaz herramienta terapéutica para la superación de la experiencia abusiva en sus distintos niveles de daños (PDI, 2003). La terapia de grupo, como modelo de intervención, constituye para sus participantes la oportunidad de compartir con pares que han vivido experiencias similares, ofreciendo un marco seguro donde el abuso es reconocido, validando las vivencias de cada miembro y permitiéndoles elaborar el trauma vivido (Gazmuri y Milicic, 2013). Gazmuri y Milici (2013) establecen que los principales objetivos, orientados al trabajo en terapia de grupo, son integrar la experiencia del abuso, facilitando que continúe el curso del desarrollo interferido por la experiencia abusiva y prevenir que se internalicen pautas abusivas a partir de esta. La terapia de grupo en niños surge de manera posterior a la terapia de grupo en adultos, y se ve fuertemente influenciada por la terapia de juego, donde el rol y la actitud de los terapeutas se hace fundamental, promoviendo un proceso terapéutico creativo y dinámico, centrándose en el desarrollo y mantención de un vínculo seguro. La terapia de grupo es un modelo único, dado que en su núcleo se expanden fenómenos especiales característicos, como la dinámica de los grupos y la fuerza que opera en ellos, las que pueden ser interpersonales, intrapersonales y grupales.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=