Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
364 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz Intervenciones Psicológicas en Víctimas de Agresión Sexual A partir de la identificación de las consecuencias y el reconoci - miento de los indicadores y síntomas asociados a una agresión sexual, se hace fundamental entregar un tratamiento especializado en dicha temática. En respuesta a este fenómeno, en Chile la institución estatal es responsable de brindar una opción de tratamiento a aquellas vícti- mas NNJ, que se encuentran a cargo del Servicio Nacional de Menores (SENAME)—en la actualidad Servicio Mejor Niñez—que por medio de sus aproximadamente 92 centros colaboradores, alimenta una ofer- ta programática centrada en la reparación de maltrato grave y abuso sexual, mediante la intervención psicológica como su misión de trata- miento (Capella y Gutiérrez, 2014). Con base en la alta demanda y escasez de atención a las víctimas, nacen los Programas de Protección Especializada en Maltrato y Abuso Sexual Infantil (PRM), que según el lineamiento técnico de la institu- ción, se enfocan en la reparación del daño asociado a maltrato físico, psicológico y/o sexual en contra de NNJ. Centran su accionar en la protección de los derechos de estas víctimas, promoviendo su recupera- ción integral (física, psicológica, social, sexual y emocional) mediante la intervención especializada en la reparación de las experiencias abusivas que se hayan experimentado, asegurando la interrupción del maltrato y protección adecuada en el proceso, buscando restituir los derechos de NNJ. Entonces se reconoce el aporte de la psicoterapia como proceso de intervención, que en cuanto a la experiencia de agresión sexual suele ser efectiva, teniendo en cuenta mejores resultados en un tratamiento focalizado en la generación de cambios en las vivencias asociadas a la situación de abuso (Capella y Gutiérrez, 2014). La labor del psicoterapeuta se enmarca en una intervención mul- tidisciplinaria y un trabajo en equipo, por lo que se efectúan diversas acciones, las cuales tendrán sus frutos en la medida de haber realizado intervenciones orientadas a lograr la protección de la víctima con el fin de interrumpir la situación abusiva (Capella y Gutiérrez, 2014). En conjunto con la oferta programática de los programas PRM, SENAME en el año 1998 firma una alianza con el Centro de Asistencia a Víctimas de Atentados Sexuales (CAVAS) Metropolitano, posibilitando
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=