Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

363 Psicoterapia de Grupo en Agresiones Sexuales: Reflexiones Desde la Percepción de los Terapeutas Carola Maldonado Córdova, Claudio Gómez Pereira y Vivian Toledo González En la medida en que el trauma de una experiencia abusiva se ins- tala en la configuración estructural de la personalidad, comienzan a surgir ciertos cambios en la conducta, que con el tiempo se expresarían en signos y síntomas menos adaptativos. Es por ello, que Müller y López (2011) establecen que estas señales que se vinculan con la experiencia abusiva son múltiples y variadas, al igual que en otras sintomatologías, y los efectos y consecuencias son diferentes en cada niño. Aún así es posible identificar dos tipos claves de indicadores: Indicadores Altamente Específicos. Físicos: lesiones en zona genital y/o anal, sangrado por vagina y/o ano, infecciones genitales o de transmisión sexual (sífilis, blenorragia, SIDA) y embarazos. Psicológicos: relato del niño, conductas hipersexualizadas y/o autoeróticas (no esperables para la edad) y coerción sexual hacia otros niños. Indicadores Específicos Asociados. Pérdida de control de esfínteres (enuresis y encopresis), manifesta- ciones en público de conductas erotizadas, exhibicionismo, trastornos psicosomáticos, hemorragias, lesiones, mordeduras, adicciones, sínto- mas de apariencia psicopatológica, miedos y terrores intensos, trastorno del sueño, trastorno del habla (mutismo), preocupación excesiva por la higiene o arreglo personal, conductas regresivas, retraimiento social, baja autoestima, sentimientos de estigmatización, lenguaje sexualizado (impropio para la edad), fenómenos disociativos y sobreadaptación. Como forma complementaria, es importante destacar aquellos indicadores conductuales de una posible agresión sexual. Estos indica- dores pueden ser detectados por cualquier persona que esté en contacto con los niños (Intebi, 2013): Conductas hipersexualizadas como la mas- turbación compulsiva, variantes peculiares de los juegos de contacto, sexualizacion precoz (juegos tempranos de curiosidad sexual) acerca- miento peculiar a los adultos (tratar de tocar u oler los genitales de otros, acercarse por detrás a una persona agachada, simular movimientos de coito con un adultos, pedir que introduzcan o introducir la lengua al besar) y finalmente la prostitución o excesiva inhibición sexual.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=