Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

357 Psicoterapia de Grupo en Agresiones Sexuales: Reflexiones Desde la Percepción de los Terapeutas Carola Maldonado Córdova, Claudio Gómez Pereira y Vivian Toledo González Psicoterapia de Grupo en Agresiones Sexuales: Reflexiones Desde la Percepción de los Terapeutas Carola Maldonado Córdova, Claudio Gómez Pereira y Vivian Toledo González Resumen Las agresiones sexuales infantiles son un fenómeno perteneciente a una realidad latente, que genera un impacto y quiebre irreversible en sus víctimas y familiares. Llegar a superar la experiencia abusiva requie- re de una constante ayuda a lo largo del tiempo. Es bajo ese contexto que emerge la psicoterapia como una de las principales intervenciones a niños, niñas y jóvenes, donde el terapeuta desempeña un rol fundamen- tal para orientar y entregar herramientas que ayuden a la superación de la agresión sexual. En el último tiempo ha surgido con fuerza la terapia de grupo como forma de trabajo en la intervención con niños víctimas de abuso sexual. El modelo de intervención de terapia de gru- pos ha demostrado tener resultados eficientes y eficaces, logrando posi - cionarse como un abordaje significativo, aportando una nueva mirada con respecto a cómo superar la vivencia de una agresión sexual. Los terapeutas grupales son los testigos de cómo esta metodología podría eventualmente generar cambios significativos, por ese motivo es que se hace fundamental conocer cuáles son las percepciones, sus nudos críti- cos, los abordajes teóricos y prácticos, las fortalezas y debilidades que mantienen estos terapeutas con respecto a la intervención, y cómo esta evoluciona con el transcurso de las sesiones. Palabras clave : abuso sexual infantil, terapia de grupo, coterapeutas, percepción acerca de la intervención

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=