Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

354 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz Para finalizar, la presente revisión espera abrir una discusión res - pecto de los avances concretos que el modelo actual permite, a la vez que las necesidades emergentes y limitaciones que genera, con el fin de la mejora continua de la respuesta institucional a la problemática de NNA que han sufrido una victimización en la esfera de su sexualidad, en el contexto particular de Chile. Referencias Centro de Medición de la Pontificia Universidad Católica y Fundación Amparo y Justicia. (2009). Percepción de los procesos de investigación y judicialización en los casos de agresiones sexuales en las Regiones Metropolitana, de Valparaíso y del Bío–Bío . Duce, M., Moreno, L., Ortiz, I., Maldonado, F., Carnevali, R., Matus, J. P., Jiménez, M. A., Neira, M., Salinero, S. y Ramírez, C. (2014). La víctima en el sistema de justicia penal. Una perspectiva jurídica y criminológica. Polít. crim. , 9 (18), 739–815. doi:10.4067/S0718-33992014000200014 Fiscalía Nacional. (2000). Instructivo general No. 11 sobre atención y protección a víctimas en el Código Procesal Penal . Ministerio Público, República de Chile. Fiscalía Nacional. (2009). Plan estratégico Ministerio Público 2009–2015 . Ministerio Público, República de Chile. http://www.fiscaliadechile.cl/Fiscalia/quienes/plan. jsp Fiscalía Nacional. (2011). Modelo de atención general a víctimas y testigos . Ministerio Público, República de Chile. Fiscalía Nacional. (2012). Guía de entrevista investigativa con niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales (GEV) . Ministerio Público, República de Chile. https:// tinyurl.com/uapv9cn6 Fiscalía Nacional. (2013). Modelo de intervención especializada en niños, niñas y adolescentes víctimas de delitos sexuales y delitos en contexto de violencia intrafamiliar . Ministerio Público, República de Chile. Lama, X., Gutiérrez, C., Capella, C., Dussert, D., Rodríguez, L., Beiza, G. y Águila, D. (2015). Superación de agresiones sexuales infanto–juveniles y el sistema judicial: Visión desde los participantes. Revista de Psicología , 24 (1), 1–19. doi:10.5354/0719-0581.2015.36914 Marchiori, H. (2004). La víctima desde una perspectiva criminológica, vulnerabilidad y procesos de re–victimización: El derecho a la reparación. En Victimología (pp. 40–52). Editorial Brujas. Ministerio Público. (2016a). Las víctimas en el proceso penal . Recuperado el 6 de diciembre del 2016, de http://www.fiscaliadechile.cl/Fiscalia/victimas/itemvictimas.jsp Ministerio Público. (2016b). Boletín anual enero diciembre 2015 . República de Chile. http://www.fiscaliadechile.cl/Fiscalia/estadisticas/index.do?d1=30 Miranda, M. (2012). Victimización secundaria en adolescentes víctimas de delitos sexuales en su paso por el sistema procesal penal en Chile: Una aproximación narrativa [Tesis de maestría, Universidad de Chile]. Repositorio Académico de la Universidad de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=