Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

351 Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Delitos Sexuales: Reflexiones en Torno al Modelo de Intervenciones del Ministerio Público Naylin Calderón Hernández y Fernanda Moller Puga introdujo el modelo OPA, con respecto al modelo anterior, que se re- laciona con la derivación estandarizada bajo criterios de vulnerabili- dad. Esto, en primera instancia, puede evaluarse como positivo, pues amplía la cobertura de atención. Sin embargo, también implica una alta carga de casos derivados a las URAVIT. Si bien los lineamientos del modelo OPA especializado en delitos contra NNA, hablan de una intervención que está pensada para ser integral, específica y adecuada a las necesidades de esta población, esto se ve supeditado en la práctica a los lineamientos del Plan Estratégico Nacional. Este Plan se encuentra orientado a metas a cumplir por parte de los equipos, y en el caso de las URAVIT, principalmente asociadas al contacto efectivo en los plazos estipulados (72 horas en caso de NNA), y la implementación de medidas de protección, entre otros (Fiscalía Nacional, 2009. Se complejiza abarcar en la práctica la atención especializada e integral cuando existe una alta carga de casos. En el año 2015 se deri- varon 8.794 víctimas NNA (sin diferenciar entre violencia intrafamiliar y delitos sexuales) a la URAVIT de la Fiscalía Regional Centro Norte, contando esta con un total de diez profesionales (psicólogos y trabajado- ras sociales) para la atención del total de los casos derivados (Ministerio Público, 2016b). Frente a la alta demanda, queda evidenciado que el principal objetivo que se busca implementar con la atención de las URAVIT, se relaciona con la persecución penal, más específicamente, en la participación de las víctimas, priorizando la atención cuando estas se encuentran dispuestas a ser intervinientes activos. En los casos en que este criterio no se cumple, es decir, no se está dispuesto a participar del proceso, se dificulta abarcar la intervención de manera integral, pues frente a la gran cantidad de casos, no es posible ahondar por parte de los profesionales en los motivos particulares por los que ello sucede, no dando continuidad a la atención. Esto puede ser contrastado con la realidad del modelo anterior, el cual permitía un mayor desplante por parte de los profesionales URAVIT, en términos de la capacidad de de - cisión frente a cada caso, y las necesidades individuales de una víctima, las cuales pudiesen involucrar la abstención de declarar, o en el caso de NNA de ser objeto de peritaje psicológico, con el fin de disminuir la victimización secundaria, en pos del bienestar superior del NNA.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=