Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

348 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz Victimización Secundaria y NNA Víctimas de Delitos Sexuales Las consecuencias de una agresión sexual en NNA no se limitan solo a la situación abusiva en sí misma. En este sentido, la victimización secundaria se relaciona con la falta de una reacción social y/o institu- cional adecuada y sensibilizada, asociada a la develación de la agre- sión sexual. Esto desencadena en las víctimas un daño adicional al ya causado por la ocurrencia primaria, que en muchos casos puede tener consecuencias similares e incluso más graves que esta (Miranda, 2012). La victimización secundaria, entonces, tiene relación con el me- dio social que involucra tanto directa como indirectamente al NNA; es decir, puede provenir tanto desde familiares, amigos, entre otros, como desde las instituciones que intervienen a propósito de la detección de la agresión: atención primaria, policías, MP y jueces. Así toma rele- vancia el contexto institucional que podría favorecer una victimización de este tipo, específicamente producida a partir del contexto judicial que comúnmente sigue a una detección de ASI. Con respecto a esto, la literatura establece que tal contexto suele caracterizarse por gene- rar vivencias de angustia y ansiedad, principalmente por el número de veces en las que se debe declarar, la instancia de audiencia de JO, la desinformación respecto del funcionamiento del sistema judicial, y los procesos de la persecución penal que siguen a la denuncia (Lama et al., 2015). Tal situación requiere la implementación de intervenciones ade- cuadas para el bienestar del NNA, que estén orientadas a reducir una posible victimización secundaria, tanto desde la propuesta de política nacional (Subsecretaría de Prevención del Delito, 2013), como desde los lineamientos de la Fiscalía misma, en concordancia con la iniciativa de elaborar un modelo de intervención especializado para NNA (Fiscalía Nacional, 2013). En tal contexto se enmarcan diversos proyectos, cuyo objetivo principal es contribuir a que la participación de NNA en el proceso de persecución penal resulte lo menos nociva posible, y al mismo tiempo, constituya un aporte a la persecución penal. Un ejemplo clave de tal esfuerzo es el proyecto de Ley de Entrevistas Videograbadas a víctimas NNA de delitos sexuales (Poder Legislativo, 2014), el cual constituye el punto cúlmine de un proceso emprendido el año 2012 (Navarro, 2012),

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=