Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
347 Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Delitos Sexuales: Reflexiones en Torno al Modelo de Intervenciones del Ministerio Público Naylin Calderón Hernández y Fernanda Moller Puga en la red pública no esté disponible, existe la alternativa de derivar a la red privada (Fiscalía Nacional, 2013). También se precisa y reitera la necesidad de que la atención implica la entrega de información rele- vante y clara respecto del proceso penal, las implicancias de participar en el mismo. Asimismo respecto de la victimización y principalmente la victimización sexual, sus consecuencias tanto a nivel individual como en el entorno familiar, y los medios disponibles para brindar protección inmediata y acoger los efectos nefastos del suceso mediante un proceso terapéutico especializado (Fiscalía Nacional, 2013). El modelo describe los casos que requieren de una etapa de segui- miento, en la cual se verifique el estado actual de la víctima y su situación de riesgo, poniendo particular atención a la retractación, la vigencia/ implementación efectiva de las medidas de protección adoptadas, los cambios en la situación proteccional como resultado de la denuncia, y la vinculación con el proceso de reparación. En relación con las causas que se encuentran formalizadas, o en las cuales el imputado egrese de la prisión preventiva, el modelo instruye la realización de un contacto efectivo con la víctima para informarle de tal situación, dentro de un plazo temporal breve, con el objetivo de que esta pueda acceder a me- didas de protección adicionales, o adoptar medidas de autoprotección (Fiscalía Nacional, 2013). Finalmente, el modelo señala los pasos a seguir para realizar una preparación metodológica y acompañamiento al JO, donde se enfatiza en considerar las particularidades de la víctima y su entorno, con el in- terés de orientarlas respecto del funcionamiento del proceso, las posibles resoluciones y ajustar las expectativas, a la vez que resolver las dudas que estas puedan presentar. Por otro lado, releva la necesidad de reca- bar información que permita que el equipo jurídico tome decisiones en pos de favorecer la participación. En caso de que la víctima acceda y se encuentre en condiciones de declarar en tal instancia, se indica que los profesionales de la URAVIT y el equipo jurídico, deben actuar en pos de que la declaración sea entregada en condiciones óptimas para el NNA, disminuyendo la probabilidad de que sufra victimización secun - daria (Fiscalía Nacional, 2013).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=