Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
343 Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Delitos Sexuales: Reflexiones en Torno al Modelo de Intervenciones del Ministerio Público Naylin Calderón Hernández y Fernanda Moller Puga efectos de la victimización secundaria, mediante del concepto de pro- tección integral (Fiscalía Nacional, 2011). El modelo OPA, por su parte, señala que sus principios regidores (discriminación positiva, transversalidad, eficiencia y eficacia), apuntan principalmente al aumento de la cobertura y la calidad de la atención, respondiendo a la necesidad de recibir información y acogida por parte de la población victimal, en plazos determinados y con procedimientos estandarizados (Fiscalía Nacional, 2011). Así, el objetivo general del ma - nual es: “Incentivar la participación de víctimas y testigos en el proceso penal, mejorando los sistemas de atención” (Fiscalía Nacional, 2011, p. 10). Mientras que sus objetivos específicos dan cuenta de su nombre: Orientar a víctimas y testigos, haciendo entrega de información reque- rida por los mismos, acorde a la etapa del proceso que cursan; proteger a víctimas y testigos evaluadas en riesgo; y apoyar a víctimas y testigos durante su participación en el proceso, particularmente en la instancia de juicio oral (JO; Fiscalía Nacional, 2011). Finalmente, respecto de la intervención específica de las URAVIT, el manual señala que esta involucra el contacto y acogida de casos de particular urgencia, acorde a la evaluación realizada previamente en primeras diligencias de los agentes del nuevo call center. Este contacto permite la derivación de los casos de mayor complejidad, que justifi - quen su necesidad de ser atendidos por la unidad, con la excepción de los delitos que involucran a NNA, debido a la condición de vulnerabi - lidad que el nivel evolutivo de estos implica, por lo que todos califican para derivación por defecto. Una vez derivado un caso, los profesionales URAVIT cumplen con las funciones básicas del modelo (orientación, protección y apoyo), haciendo hincapié en la entrega de orientación respecto de las posibilidades legales, y las diligencias a seguir acorde al tipo de hecho delictivo, y la indagación a través de una entrevista sobre la situación de riesgo de la víctima, con el objetivo de implementar a la brevedad medidas de protección autónomas (reforzamiento domici- liario, entrega de un teléfono celular provisorio e inclusión en un pro- grama de teleasistencia, apoyo económico para una reubicación, entre otros) o en casos de mayor gravedad, la solicitud de medidas cautelares por parte del fiscal al juzgado de garantía.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=