Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
342 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz cobertura de los servicios entregados por las URAVIT, otorgando impor - tancia a centrarse en “dos necesidades claves de la ciudadanía, al pasar por el proceso penal” (Fiscalía Nacional, 2011, p. 15) la información y la protección. Así, el nuevo modelo nuevo modelo está constituido por: 1. La orientación, entendida como un traspaso de información res- pecto del sistema de administración de justicia, los hechos cons- titutivos de delito y las posibles resoluciones de una denuncia. 2. La protección, entendida como la entrega de diferentes ser- vicios que permitan a la víctima proteger su integridad física (alarmas, teléfonos, teleasistencia, reforzamiento domiciliario, reubicación), y su integridad psicológica o social, a través de la derivación a centros especializados de la red pública (parti- cularmente para delitos violentos, delitos sexuales y delitos de violencia intrafamiliar). 3. El apoyo, entendido como el servicio de acogida y preparación ante su participación en el proceso de persecución penal, a tra- vés de entrevistas presenciales con profesionales de las URAVIT, el equipo jurídico y el fiscal del caso, en la antesala a los juicios orales y con el objetivo de facilitar la entrega de declaración, lo que contribuye a la labor de los fiscales y a la promoción de un “lazo positivo de la ciudadanía con el sistema de administración de justicia” (Fiscalía Nacional, 2011). En relación con sus principios orientadores, el modelo OPA indica la participación como un aspecto crucial para el correcto funciona- miento del proceso de persecución penal; además de un reconocimiento del protagonismo adquirido por las víctimas, luego de la RPP, donde son consideradas como intervinientes en el proceso (Fiscalía Nacional, 2011). De ahí que el modelo sea presentado como una respuesta a los defectos del modelo anterior, el cual, según datos de la misma Fiscalía, habría brindado atención al 3% de la población consultante, es decir, víctimas de delitos denunciados. Esto se habría sustentado en el enfoque de atención integral, el cual habría excedido los recursos y objetivos de las unidades como organismos inscritos en el MP. Esto habría afectado inclusive la participación de víctimas y testigos, debido al objetivo de los profesionales URAVIT de proteger a las víctimas de las consecuencias del trato con el sistema de administración de justicia, es decir, de los
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=