Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
334 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz En síntesis, y pese a que cada uno supone modelos diferentes, se ha comenzado a considerar a nivel internacional y en forma paulatina, nuevas formas de intervenir, y más importante, de concebir a la pobla- ción objetivo. Pese a lo anterior, es sumamente relevante al momento de discutir y problematizar el que aún no se tiene conocimiento respecto a si son o no efectivas dichas propuestas para intervenir con adolescentes con dis- capacidad intelectual. Las propuestas son recientes y surgen además en un período en el cual la discapacidad en general está siendo concebida de una forma diferente. Lo anterior supone entonces que existe un salto metodológico pre- vio a comprender la discapacidad intelectual en su totalidad, como una situación relacionada no solo al funcionamiento intelectual, sino tam- bién a la función adaptativa. Este salto se evidencia especialmente en las técnicas o estrategias de los modelos, donde se enfatiza en las diferencias cognitivas entre los adolescentes con o sin discapacidad: Se utiliza la reiteración de las ideas, técnicas más concretas, foco en la resolución de problemas, entre otras, dando cuenta de que aún en la actualidad no existe una real inclusión de la variable discapacidad intelectual en la intervención o prevención con adolescentes que presentan conductas abusivas de carácter sexual. Pese a lo mencionado, es sumamente necesario dar cuenta de las limitaciones de esta revisión narrativa, las cuales pueden afectar direc- tamente los resultados o hallazgos expuestos. Una de estas limitaciones se relaciona con el desconocimiento y la falta de experticia en el proceso de búsqueda de información. Pese al apoyo durante la investigación, el filtro y selección de dichos datos se realizó en forma individual.Es perti - nente en este caso, considerar que dicha selección puede no responder a la totalidad del objetivo general de esta revisión narrativa, este es, exponer todos los modelos de intervención actuales para adolescentes con estas características. Se infiere que el conocimiento adecuado de búsqueda de informa - ción puede disminuir en gran medida el margen de error de la presente revisión y sus hallazgos. En este sentido, se considera relevante replicar esta investigación, contrastando los hallazgos en esta ocasión y en el futuro.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=