Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

333 Modelos de Intervención Para Adolescentes con Discapacidad Intelectual que Presentan Conductas Abusivas de Carácter Sexual Paulina Acevedo Meza Discusión y Conclusión A lo largo de la revisión se han evidenciado diversos elementos con respecto a la población objetivo y la intervención que ha comenzado a plantearse en algunos países, especialmente en Inglaterra, donde se encontró mayor información al respecto. Es interesante el cómo algunos países han concluido, conforme a estudios empíricos, la necesidad e importancia de intervenir con esta población tan particular. Si bien en un inicio muchos enfatizan en la alta prevalencia y riesgo que supone esta población en el futuro, posterior- mente la relevancia de evaluar otro tipo de modelos de intervención se relaciona con el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa de estos adolescentes. A su vez, con el cómo las características cognitivas, emocionales y relacionales se expresan de forma particular, surgiendo la necesidad de considerar ya una nueva forma no solo intervenir, sino especialmente de comprender cómo se expresa este fenómeno en estos adolescentes. Con respecto a los modelos de intervención descritos, es impor- tante destacar que se diferencian en algunos puntos relevantes. Uno de estos es la inclusión o no de terceros en la intervención. Se aprecian en este caso intervenciones psicoterapéuticas individuales y también grupales. Se propone, además, en algunos casos, que estas sean dirigi- das a los adolescentes en cuestión o incluso a los adultos responsables. Se rescata algo de suma importancia en cuanto a la concepción de la discapacidad intelectual hoy en día, y es que esta situación no es exclu- sivamente interna y propia de la persona, sino principalmente producto de la misma sociedad y cómo esta la concibe e interactúa con ella. Los hallazgos evidencian el interés de intervenir a nivel psicote- rapéutico, pero también desde el plano preventivo, donde se considera como un importante apoyo la intervención psicoeducativa y comunita- ria. Nuevamente, estos modelos comienzan a visualizar la discapacidad de estos adolescentes como una situación compleja, dadas sus caracte- rísticas en distintos niveles; y que requiere de bastante apoyo, no solo en lo individual sino a partir de otras áreas de intervención en que la misma sociedad comienza a ocupar un rol central.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=