Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

332 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz Nombre/ Modelo de intervención Población objetivo Objetivos Áreas de intervención Técnicas y/o procedimientos Fyson, Universidad de Nottingham Inglaterra 2007 Adolescentes con discapacidad intelectual y conductas abusivas de carácter sexual. Propiciar redes de apoyo en población objetivo que permitan el bienestar y desarrollo personal. Intervención comunitaria Aún sin propuesta detallada de técnicas y/o procedimientos. Craig, Stringer, Moss Inglaterra, 2006 Adultos agresores en esfera de la sexualidad con discapacidad intelectual. • Psicoeducar con respecto a las principales temáticas relacionadas a la sexualidad. • Psicoeducar con respecto a la agresión sexual y el ciclo de la agresión. • Prevenir futuras agresiones. Psicoeducación e intervención terapéutica • Terapia grupal de siete meses de duración. • Sesiones divididas por temáticas: Educación sexual, distorsiones cognitivas, ciclo de la agresión y prevención. Safeguarding Children Board Inglaterra, s.f. Adultos responsables de NNA con discapacidad intelectual que presentan conductas abusivas de carácter sexual. Otorgar herramientas en adultos responsables que prevengan conductas abusivas en NNA. Psicoeducación y prevención dirigida a adultos responsables • Guía psicoeducativa. División por grupo etario: 0 a 5 años, 5 a 9 años, 9 a 13 años, 13 a 17 años. Se indica cuáles son las conductas esperadas, cuáles pueden ser un riesgo,qué hay que supervisar, por último, cuáles deberían alertarnos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=