Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
327 Modelos de Intervención Para Adolescentes con Discapacidad Intelectual que Presentan Conductas Abusivas de Carácter Sexual Paulina Acevedo Meza Ahora bien, de acuerdo con un número importante de investiga- ciones, se aprecia una tendencia en la investigación que destaca que el tipo de conductas abusivas de carácter sexual que los adolescentes con discapacidad intelectual presentan se caracterizan y distinguen sobre todo por presentar mayores problemas conductuales, evidenciándose conductas agresivas mucho más intensas y frecuentes que en otros ado- lescentes (Asscher et al., 2012; Blasingame et al., 2015; Van Vugt et al., 2011). Además, la elección de la víctima es menos específica, tendiendo a elegir víctimas que sean más vulnerables y usando técnicas mucho menos elaboradas o relacionadas a las normas sociales, precisamente, porque estos jóvenes pueden no comprender la naturaleza del daño en su comportamiento (Hackett et al., 2016). Esto último es sumamente relevante, dado que cambia por com- pleto la forma de intervenir en este tipo de conductas, no solo por la discapacidad, que ya supone estrategias y técnicas distintas para una intervención efectiva, sino porque además las características del fenó- meno son diferentes y, en consecuencia, requieren de otros objetivos y focos temáticos para intervenir. Conforme a los resultados y lo complejo que se vuelve este fenó- meno en adolescentes con discapacidad intelectual, se han diseñado diversos modelos de intervención que buscan trabajar y erradicar de alguna forma las conductas abusivas a partir de la consideración de estas características específicas. No obstante, dichos modelos integran a la discapacidad intelectual a partir de ciertas características de estos adolescentes, en especial las limitaciones a nivel cognitivo. En países como Inglaterra, Canadá, Australia, Estados Unidos y España, aún existen vacíos teóricos y empíricos con respecto a la investigación del fenómeno, lo que dificulta la posibilidad de considerar alguno de los modelos propuestos y su eficacia a nivel interventivo, y sobre todo a nivel preventivo (Fyson, 2007. Esto implica como consecuencia que los adolescentes no reciban ningún tipo de ayuda previo a la comisión de una conducta abusiva contra otra persona, y al involucramiento del sistema de justicia (Fyson, 2007).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=