Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
323 Modelos de Intervención Para Adolescentes con Discapacidad Intelectual que Presentan Conductas Abusivas de Carácter Sexual Paulina Acevedo Meza and Developmental Disabilities [AAIDD], 2011). Las personas con dis- capacidad intelectual presentarían ciertas dificultades en relación con la adaptación a su entorno, viéndose involucrados el ámbito cognitivo, emocional, social y conductual (AAIDD, 2011). De acuerdo con estos estudios, los adolescentes con discapacidad intelectual que presentan conductas abusivas de carácter sexual, repre- sentarían un riesgo futuro y por tanto, la intervención con ellos debiese ser fundamental. Existe además una alta prevalencia de estas conductas en personas con este tipo de discapacidad, haciendo aún más relevante la intervención con esta población (Keller, 2016). Según investigaciones internacionales y las nuevas concepciones actuales con respecto a la discapacidad intelectual, se requiere espe- cial consideración de las características de estos adolescentes para una intervención efectiva, lo cual supone una reevaluación en torno a los modelos de intervención comúnmente utilizados. Los modelos de in- tervención ofrecen una forma de mirar selectivamente la realidad, se- leccionando solo algunas características del objeto a conocer y dejando deliberadamente otras de lado. Al actuar así, se construye y constituye el objeto de estudio, construyendo también el problema y sus posibles soluciones (Contreras, 2006). A la fecha, los modelos de intervención en este ámbito de la psicología aún se relacionan, en la mayoría de los casos, con teorías psicodinámicas o cognitivo–conductuales, las cuales no consideran la discapacidad intelectual como es concebida en la actualidad. En conse- cuencia, y dadas las características de esta situación de discapacidad en particular, se requieren modelos de intervención que consideren otras características, construyendo con ello un objeto de estudio que incluya los desafíos específicos que estos pueden presentar al intervenir (Keller, 2016). Al respecto, diversos países, especialmente los señalados previa- mente, han comenzado a reflexionar y proponer modelos de interven - ción que podrían lograr resultados concretos. Respecto del contexto nacional en particular, existen a la fecha dis- tintos programas destinados a adolescentes con conductas abusivas de carácter sexual. Investigaciones nacionales han permitido concluir que la intervención temprana con estos adolescentes es efectiva en térmi- nos de interrumpir esta conducta, observándose menor reincidencia en
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=