Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
310 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz Por otro lado, la oferta programática que despliega el Gobierno en el plano nacional, respecto de intervenciones específicas con víctimas de ASI, es ejecutada por PRM. Estas intervenciones están orientadas principalmente a que la praxis de los equipos especializados en estas problemáticas, han ido revelando que las estrategias de intervención deben incorporar acciones que incluyan a los adultos protectores. Estas se centran en que su inclusión en distintas iniciativas le brinde apoyo a las familias o a los adultos protectores, incluidos talleres, de modo que estos adquieran o vuelvan a asumir las funciones de cuidado y protec- ción de sus hijos, asegurando la integridad física y psicológica de estos (SENAME, 2015). Desde la óptica de los recursos se ha ido haciendo visible el efecto positivo tienen también los NNA en los procesos de intervención, aso - ciados con valorar los recursos y el aporte del grupo familiar del niño, y de los miembros significativos de la comunidad, en la búsqueda de soluciones que permitan colaborar en la restitución de derechos res- pecto del maltrato y/o abusos sexuales, así como de la construcción de contextos protectores para el NNA, en el mediano y largo plazo (SENAME, 2015). En estos programas no se establece una distinción respecto del tipo de madre (crédula versus incrédula) con la que se busca intervenir, conceptualizándose como una intervención individual, realizada prin- cipalmente por trabajadora social, quien se configura dentro de este es - pacio como una coterapeuta. Dicha intervención debería configurarse como el espacio por excelencia para trabajar y elaborar los elementos con base en la credibilidad que la madre le otorga a su hijo respecto del hecho abusivo, de manera que a partir de esto, se logre diseñar la intervención específica a realizar con esta figura. Sin embargo, a partir del análisis se observa que este tipo de in- tervenciones no logra responder de manera eficaz a la complejidad y la comprensión holística respecto del fenómeno del abuso sexual intrafa- miliar, puesto que no contempla un proceso en el que se logre realizar una intervención efectiva con los demás actores que de alguna u otra manera se encuentran involucrados en la dinámica abusiva. Dado lo anterior, resulta primordial la puesta en escena de una intervención individual con las madres incrédulas , orientada no solo al
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=