Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

297 Madres de Víctimas de Abuso Sexual Intrafamiliar: Intervenciones a Nivel Nacional Álvaro Hernández Poblete, Karennina Herrera Bustos, Carolina Vargas Vargas y Lucía Vásquez Sepúlveda tales: La credibilidad o incredulidad frente a la develación del hecho abusivo y la presencia de un patrón tolerante o no tolerante frente al abuso. Lo anterior logra tomar relevancia debido a que las acciones que la madre pueda desarrollar a partir de su posicionamiento en uno de estos polos, se configura como un factor clave en la superación de la experiencia traumática por parte de la víctima de abuso sexual. Actualmente, en el escenario nacional, priman las intervencio- nes que son realizadas por los Programas de Reparación de Maltrato (PRM), que responden a la oferta programática que ofrece el Gobierno de Chile, específicamente desde el Servicio Nacional de Menores (SENAME), para la implementación de terapia reparatoria con las víc - timas de abuso sexual infantil. En este marco, la intervención realizada con las madres de las víc- timas se dirige a llevar a cabo un proceso de acompañamiento, donde se busca trabajar con base en el refuerzo de sus competencias y habilidades parentales, respecto de la crianza y el cuidado que pueda ejercer hacia su hijo y la aplicación de psicoeducación (SENAME, 2015), integrán - dola al proceso de intervención de manera más bien parcial, poniendo énfasis en el cambio terapéutico únicamente de la víctima. En contraste con lo anterior, se han logrado identificar diseños de intervención (Álvarez et al., 2012; Arriagada y Thiers, 2005; Policía de Investigaciones [PDI], 2011; Sinclair y Martínez, 2006), que logran un acercamiento más efectivo a la necesidad que plantean los autores revisados, respecto de la realización de una intervención que logre en- focarse en la madre y en el proceso individual que experimenta luego de la develación del hecho abusivo. Sin embargo, la puesta en marcha de este tipo de intervenciones no logra extrapolarse a la oferta pública, quedando relegadas a un contexto más bien privado y académico, u orientado únicamente a la investigación. La presente monografía tiene el propósito de dar cuenta respecto de los modelos interventivos visualizados en el contexto nacional, orien- tados al trabajo con madres de hijos que han sido víctimas de abuso sexual infantil (ASI) a nivel intrafamiliar. Esto tomando en cuenta su re- acción frente a la develación del hecho abusivo, a saber, el adoptar una postura de credulidad, o en su defecto, reaccionar de manera incrédula, considerando el impacto que tiene este elemento en la percepción de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=