Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
292 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Caroli- na de la Fons Díaz Finalmente, una de las limitaciones de esta investigación dice relación con la escasez de material en el área y lo difícil que re- sulta establecer conclusiones o generalizar resultados que puedan dar cuenta real de los efectos de la terapia grupal en contexto de abuso infantil, dejando un campo abierto de investigación. Esta escasez se agudiza en investigaciones de habla hispana, no encontrándose a la fecha material asociado a la temática, por lo que para Chile y Latinoamérica se constituye como una temática a explorar y adaptar al contexto cultural, pues las variables mo- deradoras podrían varían según la cultura del país y su contexto histórico. Referencias Avinger, K. A. y Jones, R. A. (2007). Group treatment of sexually abused adolescent girls: A review of outcome studies. American Journal of Family Therapy , 35 (4), 315–326. doi:10.1080/01926180600969702 Berliner, L. y Ernst, E. (1984). Group work with preadolescent sexual assault victims. En I. R. Stuart y J. G. Greer (Eds.), Victims of sexual aggression: Treatment of children, women and men (pp. 105–124). Van Nostrand Reinhold. Browne, A. y Finkelhor, D. (1986). Impact of child sexual abuse: A review of the research. Psychological Bulletin , 99 (1), 66–77. doi:10.1037 /0033-2909.99.1.66 Cantón, J. y Cortés, M. R. (1997). Malos tratos y abuso sexual infantil. Causas, consecuencias e intervención . Siglo XXI Editores. Capella, C. y Gutiérrez, C. (2014). Psicoterapia con niños/as y adolescentes que han sido víctimas de agresiones sexuales: Sobre la reparación, la resignificación y la superación. Psicoperspectivas , 13 (2), 93–105. doi:10.5027/ psicoperspectivas-Vol13-Issue3-fulltext-348 Capella, C. y Miranda, J. (2003). Diseño, implementación y evaluación piloto de una intervención psicoterapéutica grupal para niñas víctimas de abuso sexual [Tesis de pregrado, Universidad de Chile]. Repositorio Académico de la Universidad de Chile. https://repositorio.uchile.cl/handle/2250/135137 De Luca, R. V., Boyes, D. A., Grayston, A. D. y Romano, E. (1995). Sexual abuse: Effects of group therapy on pre–adolescent girls. Child Abuse Review , 4 (4), 263–277. doi:10.1002/car.2380040406 Duffany, A. y Panos, P. T. (2009). Outcome evaluation of a group treatment of sexually abused and reactive children. Research on Social Work Practice , 19 (3), 291–303. doi:10.1177/1049731508329450 Echeburúa, E. y Guerricaechevarría, C. (2011). Tratamiento psicológico de las víctimas de abuso sexual infantil intrafamiliar: Un enfoque integrador. Behavioral Psychology / Psicología Conductual , 19 (2), 469–486. https://www. behavioralpsycho.com/producto/tratamiento-psicologico-de-las-victimas- de-abuso-sexual-infantil-intrafamiliar-un-enfoque-integrador/
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=