Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
291 La Terapia Grupal en Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Abuso Sexual: Una Revisión Narrativa Paulette Aubry Moraga, Camila Candia Fernández y Melissa Saavedra Parra En segundo lugar, no existen criterios que unifiquen la sinto- matología afectada, pues cada investigación se reduce y centra en ciertos síntomas, lo que complejiza la determinación de los efec- tos de la terapia grupal, siendo necesario crear criterios amplios que involucren todos los síntomas abordados por las investigacio- nes. Del mismo modo, con las variables moderadoras, se hace im- portante considerar las ya señaladas para futuras investigaciones y construir criterios básicos que permitan determinar cuáles serían primordiales para los efectos esperados en la terapia grupal de niños y adolescentes víctimas de abuso sexual. Esto con el objetivo de lograr un mayor grado de comprensión sobre los efectos de esta terapia en víctimas de abuso sexual. En los estudios revisados se menciona la importancia de la complementariedad entre la terapia individual y la grupal. No obstante, si bien es mencionado, no es un tema en el que se pro- fundice o indague, parece ser que queda a criterio de cada profe- sional o bien del lugar donde se brinda la terapia si esta opción se encuentra disponible. Al parecer, a la terapia grupal en el contex- to de abuso sexual aún le queda trabajo por validarse junto a las otras, de modo que más que una opción sea un método a utilizar siempre que sea necesaria, considerando las ventajas y desventajas de su utilización. Particularmente en Chile existe un predominio de la uti- lización de la terapia individual por sobre la grupal (Capella y Miranda, 2003), lo cual, a partir de la investigación, no produce extrañeza por la falta de estudios científicos que aborden la te- mática, sus efectos y la efectividad en el contexto de abuso sexual infantil. En este sentido se torna relevante en Chile reflexionar sobre los beneficios que traería su implementación, puesto que podría significar una solución a la problemática de recursos des- tinados a la infancia y a la salud mental, ya que como se vio an- teriormente, la terapia grupal requiere un menor despliegue de recursos económicos y humanos que la terapia individual. Pese a esto, se evidencia que en Chile no se ha incorporado plenamente esta terapia, no existe la especialización profesional para capaci- tarse en el área, como tampoco suficientes investigaciones actua- les a nivel nacional.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=