Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
290 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz sucede algo similar, pues la sintomatología se vería disminuida con la terapia grupal. Sin embargo, también existen estudios que refieren a la existencia de una mantención de la autoestima, lo que es considerado favorable pues sin esta intervención lo más probable es que existirá una disminución de la misma. En relación con las variables moderadoras, se debe consi- derar que los estudios se centraron principalmente en muestras femeninas, pero se desconoce si este porcentaje es propio del ob- jetivo de los investigadores o bien existe una barrera cultural que pudiera significar que una menor cantidad de hombres busquen ayuda terapéutica. Al igual que en el punto anterior existen ciertas constantes que, a pesar de no ser estadísticamente significativas, son una aproximación a lo que se puede esperar en investigaciones futu- ras o bien variables a considerar, dentro de las cuales se encuentra el tamaño del grupo (diez personas), la cantidad de sesiones (12 sesiones) y el intervalo de años entre los participantes (de cero a cinco años de diferencia). Para llegar a estos resultados la mitad de los estudios utilizaron un grupo control, y el 30% realizó segui- miento de los casos, las que son variables a considerar a la hora de realizar un estudio y dar validez en el tiempo. La mayoría de los estudios se sitúan desde un enfoque pre- ventivo y psicoeducacional. Sin embargo, esto se da de forma transversal al enfoque clínico centrado en la superación, que es el centro de la terapia grupal de dichos estudios. Es importante mencionar que si bien los estudios dan cuen- ta de los efectos positivos de la terapia grupal en la muestra ya mencionada, se presentaron ciertas limitaciones para concluir y dar cuenta de los efectos de la terapia. En primer lugar las in- vestigaciones tienden simplemente a determinar si produce o no efectos sobre determinada sintomatología, sin profundizar en la metodología, técnicas y/o perspectiva teórica que influyen en los cambios sintomáticos; es decir, no se logra dar cuenta del proceso mediante el cual dicha sintomatología se ve afectada en el contex- to de la terapia grupal. Esto deja interrogantes sobre el proceso que se llevó a cabo para llegar a dichas conclusiones.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=