Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
289 La Terapia Grupal en Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Abuso Sexual: Una Revisión Narrativa Paulette Aubry Moraga, Camila Candia Fernández y Melissa Saavedra Parra El 50% de los estudios tuvieron un grupo control con el cual comparaban a su grupo de intervención, y solo el 33% realizaron un seguimiento a los participantes de la terapia grupal, posterior al egreso. Conclusión A partir del objetivo planteado de determinar los efectos de la terapia grupal en NNA víctimas de abuso sexual, es posible puede señalar que tendría efectos positivos en la sintomatología presente en dicho grupo, ya que existiría una disminución luego de la participación de los NNA en la terapia. Esto está sujeto a la consideración de ciertas variables moderadoras en el contexto de intervención que influyen en la implementación y los efectos de esta. Con respecto al primer eje temático, se pudo concluir que la terapia grupal provocaría cambios positivos sobre cierta sintoma- tología internalizante, relacionada principalmente con síntomas en la línea de la ansiedad y depresión. A pesar de esto, solo un 33% de los estudios revisados hablan de sintomatología específica y el resto menciona la sintomatología de forma general. Si bien el porcentaje no es altamente significativo para la cantidad de estudios relacionados con el área, parece ser la base para identificar, en futuras investigaciones, si esta sintomatología específica realmente se vería disminuida mediante la implemen- tación de la terapia grupal. Se debe tener en cuenta además que estos cambios no son solo atribuidos a este tipo de terapia, sino también pueden ser abordados en la terapia individual. Los autores coinciden en que la terapia grupal sería un aporte considerable sobre la sensación de aislamiento y estigmatización, pues serían temáticas que en el ámbito individual de terapeuta– paciente no podrían ser abordados a cabalidad, el espacio grupal brindaría al sujeto la posibilidad de disminuir esta sintomatología al compartir con pares que han vivido experiencias similares. Es importante destacar que si bien como se mencionó ante- riormente las cifras no son altas en cuanto a porcentajes, son de importancia al ser concluyentes en los pocos estudios realizados sobre la efectividad de esta temática. Respecto al autoconcepto
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=