Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

286 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz tipo de efecto, y el 63% de ellas no especifica sobre qué indicado- res tendría influencia. Respecto a los problemas sociales, el 9% de las investigacio- nes dan cuenta de un efecto positivo y el 90% no lograría especi- ficar sobre cuáles tendría mayor efecto. Por último, el 36% de las investigaciones plantea que existe una mejora en la autoestima de NNA víctimas de abuso sexual que participan en terapia grupal, mientras que el 9% de ellas afirma que no existirían efectos. Sin embargo, el 54,5% de los estudios no logra especificar qué aspectos de la autoestima mejoran. Variables Moderadas en la Terapia Grupal en Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Abuso sexual Las variables moderadoras son entendidas como un tipo de variable independiente que se manipula y/o mide para compro- bar si modifica la relación entre la variable independiente y la variable dependiente. La variable independiente en la presente revisión es la terapia grupal, y la variable dependiente es la sin- tomatología. Por lo tanto, las variables moderadoras serán todas aquellas que influyen en un desarrollo íntegro de la terapia gru- pal para un cambio en la sintomatología. Las variables moderadoras se dividirán en tres grupos esen- ciales que logran recabar toda la información entregada en la revisión narrativa realizada: características de los participantes, características de la intervención y características del diseño de investigación. Las características de los participantes se centrarán en la edad y género de los miembros de los grupos. Esta primera variable ya que según su nivel de madurez se trabajarán las distintas temáti- cas, y se seleccionarán las actividades según su etapa del desarro- llo. En los estudios de De Luca (1995) y Kruczek y Vitanza (1999) se destaca que las edades de los participantes no deben exceder a una diferencia de cinco años, con el fin de que se encuentren en etapas evolutivas similares. Con respecto al género, los grupos de terapia deben limitarse a uno de ellos, ya que los temas sexuales son más difíciles de tratar en los grupos de género mixto (Avinger y Jones, 2007).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=