Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

285 La Terapia Grupal en Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Abuso Sexual: Una Revisión Narrativa Paulette Aubry Moraga, Camila Candia Fernández y Melissa Saavedra Parra de terapia—como la familiar, la terapia de juego y la individual—, específicamente en el autoconcepto de los evaluados. Esto se explica a partir de que la terapia grupal entrega a las víctimas la oportunidad de compartir sus experiencias, disminuyendo los sentimientos de soledad, además de comprender que otros pares que han vivido situaciones similares han logrado sobreponerse a los hechos. En la misma línea, De Luca et al. (1995) llegan a una conclu- sión similar, y sostienen que la terapia grupal en niñas preadoles- centes provocan una mejora en su autoestima. Tabla 1 Efectos de la Terapia Grupal en la Sintomatología de Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Abuso Sexual Sintomatología Efecto Sin efecto No especifica Internalizante 4/11 0/11 7/11 Externalizante 3/11 1/11 7/11 Problemas Sociales 1/11 0/11 10/11 Autoconcepto 4/11 1/11 6/11 Total 27% 4,5% 67,5% Nota . La categoría No especifica refiere a estudios que no indican el tipo de sintomatología sobre la que tiene efectos la terapia grupal. En la Tabla 1 se muestra la influencia de la terapia grupal en la sintomatología presentada por NNA víctimas de abuso sexual. En cuanto a la sintomatología internalizante, se aprecia que el 36% de las investigaciones sostiene que tendría un efecto posi- tivo en esta sintomatología, disminuyéndola. En el 64% de las investigaciones se sostiene que hay una disminución en general en sintomatología internalizante, pero no especifica sobre cuáles indicadores influye. Con respecto a la sintomatología externalizante, el 27% de las investigaciones analizadas afirma que existe una disminución gracias a la terapia grupal, el 9% sostiene que no tendría ningún

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=