Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
27 Caracterización de las Agresiones Sexuales Seriales Diego González Moraga, Daniela Osorio Farías y Rubén Valenzuela León mayor duración y con elevada violencia, siendo más proclives a matar a sus víctimas. Por último, el tercer tipo es el agresor sádico , el cual experi- menta placer sexual mediante la humillación y el castigo, tanto físico como mental de la víctima, lo cual aumenta su sentimiento de satisfacción. Los ataques suelen ser de improvisto, oportunistas y tienden a incluir el secuestro de la víctima. Estos agresores son descritos como sujetos que presentan fantasías relacionadas con la esclavitud y la tortura, otorgando además una estructura ritua- lista a sus agresiones. Modus Operandi El modus operandi (MO) refiere al método que utiliza el agresor para llevar a cabo su crimen, las acciones y conductas que componen, de inicio a fin, la comisión del delito (Gross, 1891). La finalidad del MO es que el ofensor logre consumar el crimen y huir, sin que su identidad sea descubierta (Sánchez, 2013). El MO implica conductas aprendidas, por lo que puede variar a lo largo del tiempo, ya sea perfeccionándose o modificándose de acuer- do con el estilo de aproximación que el agresor utilice (LeBeau, 1987). En cuanto a las víctimas, la investigación sugiere que los de- lincuentes seriales las eligen de acuerdo con ideas predetermina- das de sexo, edad, apariencia, grupo étnico, actividad peculiar, etc. (Garrido, 2000). De manera general, las víctimas suelen ser vulnerables y fáciles de controlar, como es el caso de mujeres jó- venes, niños, vagabundos y prostitutas (Egger, 1984). Además, se señala que los agresores sexuales seriales no tienen un vínculo previo con sus víctimas, y que tienden a acceder a ellas irrumpien- do en sus hogares o secuestrándolas (LeBeau, 1987). Respecto a los agresores sexuales seriales, estos presentan patrones persistentes, tales como: La evaluación de la escena del crimen, tener una inteligencia mayor al promedio, y ser criminal- mente más sofisticados, en tanto elaboración y planificación del delito, llevando una vida aparentemente tranquila, y mezclándose en la comunidad, pasando inadvertidos (LeBeau, 1987).
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=