Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

270 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz protección psicofísica del niño con un contexto probatorio dife- rente y más equitativo en beneficio del mismo” (p. 51). Por último, desde un tercer enfoque, otros estudios, tales como los realizados por Dora (2012), Lamberti et al. (2003) y Batista, Lacasa y Navarro (2013), enfatizan el hecho de que previo a discutir la posibilidad de realizar una revinculación, deben dar- se determinadas condiciones mínimas, para comenzar a restituir los derechos afectados del/de la niño/a; entre ellos, la evaluación de si el vínculo entre este y el adulto es protector o riesgoso, o como fase inicial el reconocimiento por parte de la figura adulta del daño causado hacia el/la niño/a. En lo que Concierne a los Aspectos Teóricos En un gran número de los artículos que postulan la perti- nencia de concretar una terapia de revinculación, se observa que prima la idea de una inoculación por parte del denunciante, identificado en la mayoría como la madre, en contra del acusado (por consiguiente el progenitor). Esto sería producto de serias di- ficultades relacionales entre ambos adultos, quienes al no lograr resolver sus conflictos, tenderían a involucrar al/a la niño/a en su dinámica, perjudicando finalmente su imagen del adulto de- nunciado. De esta manera, ciertos autores como Salinas (2013), Quiroga, Grubisich, Cryan, Colugio y Anselmi (2013); y Álvarez (2015), continúan aludiendo al Síndrome de Alienación Parental (SAP), como la principal causa a la base de la afectación del vín- culo parento–filial y de la generación de daño en el/la niño/a. A raíz de lo anterior, se encuentran propuestas como la de generar protocolos de intervención para revinculación en casos de SAP. Salinas (2013) refiere que la necesidad de ello se enmar- ca en el hecho de que es altamente utilizado en instancias como Tribunales de Familia. Asimismo, se observan propuestas de im- plementar programas de intervención psicológica para la revin- culación familiar (Álvarez, 2015), haciendo referencia al mismo fenómeno, con la finalidad de evitar que el problema vincular se vea amplificado por la interferencia parental. Por otro lado, se encuentran autores que sin mencionar el fenómeno SAP, establecen la necesidad de elaborar dispositivos

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=