Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]

262 Agresiones Sexuales. Volumen VII . Elías Escaff Silva, María Isabel Salinas Chaud, Paula Flores Zúñiga y Carolina de la Fons Díaz promover la independencia, facilitar la comunicación, el desa- rrollo de habilidades de enfrentamiento durante los períodos de estrés y la mejora de sus habilidades sociales. Además de la instala- ción de esquemas mentales de resolución de conflictos aplicables a diferentes situaciones. La utilización de la musicoterapia en un proceso de interven- ción con víctimas de agresiones sexuales, se considera como una herramienta facilitadora y complementaria dentro de un conjun- to de otras técnicas. Por tanto, se vuelve importante difundir la utilización de la musicoterapia en instituciones de salud mental, como una manera de enriquecer los procesos de intervención psi- cológica en temáticas complejas de abordar como las agresiones sexuales. Así como para que tanto profesionales como pacientes conozcan sus beneficios. Discusión Se estipula que, así como la musicoterapia acumula día a día experiencias y evidencia científica de los beneficios que se alcan- zan con su uso, esos mismos beneficios pueden ser extrapolables a las víctimas de agresión sexual. Toda vez que se comience un proceso de sistematización formal de la manera de aplicarla, en momentos de la intervención y objetivos que se podrían trabajar bajo esta modalidad. Por las características de la música, la téc- nica podría tener un mayor valor terapéutico en niños, niñas y adolescentes, pues están más dispuestos y son más desinhibidos al momento de utilizar el arte, la imaginación y la corporalidad dentro del espacio terapéutico Se puede suponer un inconveniente en cuanto al uso de la musicoterapia, en general, relacionado con su estudio y validación en intervenciones con víctimas de agresión sexual, ya que cada te- rapeuta podría utilizar una combinación musical o instrumentos diferentes. En cuanto a su uso específico, dificulta más el hecho que no exista una muestra significativa para validar la técnica a nivel colectivo, pues su uso aún no está masificado. Es necesario seguir investigando y generando escritos teóricos que sustenten los efectos positivos encontrados en los últimos años acerca de esta técnica, para abrir camino a su implementación práctica.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=