Agresiones sexuales: reflexiones acerca de las intervenciones psicológicas [Volumen VII]
261 La Musicoterapia Como Técnica de Intervención en Víctimas de Agresión Sexual: Una Revisión Narrativa Juan Pablo Bórquez Espinoza, Ruth Guizado Luque y Carmen Olguín Caro Conclusiones La musicoterapia es una técnica efectiva para abordar el objetivo terapéutico de mejorar la comunicación socioafectiva de una persona consigo misma y con un otro, en este caso con el psicoterapeuta, dentro de un proceso de elaboración mutua de las distintas metas propuestas. A través de la música y de la libertad que esta entrega para manifestarse, se logran movilizar aquellas emociones profundas y reprimidas producto del trauma. Permitiría la música, mantener con un otro un lenguaje común, distinto a las palabras, que a veces se vuelven confusas y tormen- tosas, por lo menos en un comienzo del proceso terapéutico. Los sujetos entonces se vuelven participantes activos, co–constructo- res de su propio proceso de intervención. La eficacia de la musicoterapia ha sido demostrada a lo largo de los últimos años a través de varios estudios que hablan de sus efectos beneficiosos para la calidad de vida de los pacientes, dado su carácter no invasivo y no directivo. Esta técnica, puede ser uti- lizada con pacientes de distintas edades y etapas de la vida, pues su flexibilidad y cercanía la vuelven apta para ello y para tratar cualquier temática a intervenir. Los principales aportes teóricos y empíricos vienen del campo de la neurociencia y la medicina ge- neral, desde la fisioterapia hasta el estudio y tratamiento avanzado de la depresión. En cuanto al uso de la musicoterapia en intervenciones con víctimas de agresiones sexuales, es escaso el material sistematizado que se puede encontrar en la literatura. Sin embargo, el material disponible habla sobre adolescentes capaces de encontrar a través de la improvisación musical un espacio de expresión emocional, además de retomar el control corporal, ayudándose de la respira- ción, gesticulación y pausas musicales. Se identifican beneficios en los cambios de interacción con los pares, donde la creatividad y espontaneidad toman espacios centrales. Los beneficios de la musicoterapia en víctimas de agresión sexual, se ven reflejados en una mejora de su autoestima, la ex- presión de sus sentimientos y emociones, la creación de un esti- lo de vida no abusivo, la disminución de la ansiedad y el miedo,
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=